Para que tu cuerpo produzca suficiente leche puedes dar un masaje en tu pecho y otros tips
Después de nueve meses de espera, llegó el momento de tener a tu bebé en brazos. Definitivamente, es una experiencia única que conlleva miles de emociones.
Entre esos sentimientos aparece la preocupación, pues no hay nada que quieras más que tener en buen estado a tu pequeño. Esta angustia se incrementa a la hora de alimentarlo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leche materna es el primer alimento de los pequeños. Proporciona nutrientes esenciales para su desarrollo y protege al bebé de enfermedades infecciosas y crónicas.
Por lo tanto, la OMS recomienda que la leche materna sea la alimentación exclusiva del pequeño hasta, al menos, los seis meses de vida. Más allá de todas las ventajas para el bebé, la lactancia también estrecha los lazos entre madre e hijo.
En ocasiones, la mamá puede tener dificultades para producir leche. Si esto te ocurre, no debes sentirte culpable. Lo mejor es tomarlo con calma y poner manos a la obra para resolverlo.
Muchos aspectos pueden influir en la lactancia, pero algunos consejos podrían ayudarte a tener un flujo constante de leche materna para tu bebé. Toma nota de los siguientes tips.
#1 Evita el estrés
Sabemos que no preocuparte resultará difícil y más si eres madre primeriza, pero si estás buscando tener una mejor y mayor producción de leche es importante que te relajes.
Tu estado emocional influye directamente en la lactancia, por lo tanto, es deseable que evites situaciones que puedan ser estresantes. Una vida más tranquila será de gran ayuda para que no tengas problemas al momento de dar leche.
#2 Masajea tu senos
De acuerdo con información de la Oficina de la Salud de la Mujer, se recomienda masajear los senos para fortalecer los pezones y estimular poco a poco el descenso de la leche.
Debes sostener el seno colocando una mano de cada lado y aplicar una presión suave desde la base hasta la punta del pezón. Repite este movimiento cinco veces con delicadeza, notarás buenos resultados.
#3 Beber bastante agua
Tanto en el embarazo como en la lactancia, la mujer debe ingerir bastante agua para mantenerse hidratada.
El agua es el principal elemento de la leche materna, por lo que es necesario que la mamá beba muchos líquidos para suplir esta necesidad. El consumo de frutas, jugos naturales y gelatina puede favorecer a la producción de leche.
#4 Pecho en todo momento
Si quieres aumentar la producción de leche, es importante amamantar a tu bebé a libre demanda (cada vez que lo pida), de acuerdo con información de la Oficina de Salud de la Mujer.
Dar pecho siempre que el pequeño quiera ayudará a estimular la producción de leche. Esto se debe a que cuando hay succión se estimula el reflejo de la hormona prolactina, encargada de que los senos crezcan y produzcan leche materna, según Medline Plus.
#5 Alimentarte sanamente
Comer de forma balanceada durante y después del embarazo es importante para que las mamás tengan todos los nutrientes necesarios para la producción de leche.
Una dieta rica en minerales, vitaminas y omega 3 mejorarán la calidad de la leche y favorecerá el crecimiento del pequeño. Alimentos como pescado, frutas frescas y vegetales, así como cereales integrales deben formar parte de tu alimentación.
#6 Evitar el alcohol
De acuerdo con la Asociación para la Promoción e Investigación Científica y Cultural de la Lactancia Materna, no se recomienda consumir alcohol mientras se da pecho, ya que reduce la producción de la leche.
Asimismo, el alcohol puede causar un desarrollo motor deficiente en el bebé, así como cambios en los patrones del sueño, según información de la entidad médica Mayo Clinic.
Si ninguno de estos consejos funciona, es importante que acudas a un especialista en lactancia para descartar cualquier problema.
No te vayas sin leer: