Las crisis más difíciles que tendrá tu hijo y nadie te avisó (la de los 2 años es el inicio)
Cuando comienzan los primeros berrinches de nuestros bebés pensamos en el futuro y creemos que la adolescencia será el peor momento emocional de nuestros hijos.
Pero no hay nada más alejado de la realidad: los niños atraviesan por varias crisis madurativas a lo largo de su vida.
Las causas son muchas: el crecimiento, las hormonas, el entorno y, actualmente, las consecuencias físicas y psicológicas que venimos arrastrando todos, incluidos los niños, por la pandemia a consecuencia de la COVID-19.
Puedes enfrentarte a episodios repetidos y cada vez más fuertes de lágrimas, gritos y pataletas, y lo mejor que puedes hacer es guardar la calma.
Los terribles dos
También conocidos como 'la adolescencia del bebé', es la etapa en la que los nenes están dejando de ser pequeños para convertirse en niños 'grandes'.
Los nuevos niños están pasando por el proceso de control de esfínteres y, si eso no fuera suficiente, día con día se enfrentan a innumerables 'no', por ejemplo: «no agarres eso», «no lo muerdas», «no te lo lleves a la boca», «no lo rompas», etc.
También comienzan a entender el significado de autonomía. Llevan un año perfeccionando sus pasos y otras habilidades motrices, y lo que más desean es correr por todos lados y explorar su entorno. Debe resultar muy incómodo tener a un adulto atrás de ti todo el día diciéndote «cuidado», «no te vayas a caer», «bájate de ahí».
A los dos años comienzan a pedir independencia y no temen demostrar su molestia exigiendo que los dejemos en paz.
¿Qué hacer para no desesperarte con la crisis de los 2 años?
Para sobrellevar a crisis de 'los terribles 2 años', hay algunas acciones que puedes realizar:
- Acompañar a los niños en este momento de crisis para ayudarles a comprender mejor qué les está ocurriendo.
- Es importante mantener límites y normas, no podemos claudicar.
- Debemos ser coherentes con nuestra forma de educarlos.
- Es necesario empatizar con ellos y escuchar lo que necesitan.
Llegaron los tormentosos 7
Las responsabilidades escolares y las de casa aumentan día con día para los niños; si bien aún son pequeños, ya tienen las capacidades físicas y psicológicas necesarias para convertirse en personas independientes y seguras de sí mismas.
Hay días en que los niños sólo quieren el contacto físico con papá y otros en que no se despegan de mamá. No obstante, también momentos en los que desean estar solos.
Las malas contestaciones también son parte del día con día. Del humor mejor ni hablamos: un día despiertan de malas y al otro también.
Los niños han expandido sus posibilidades de desarrollo físico y de pensamiento. Quieren cada vez más libertad y expresan su necesidad de encontrar un lugar en el mundo.
Para poder transitar mejor esta etapa, hay algunas recomendaciones:
- Sus amigos son muy importantes y platican en todo momento con ellos. Busca la manera de que hagan lo mismo contigo, que te cuenten sobre sus miedos, enojos y frustraciones.
- Sé tolerante, pero no dejes de lado las normas y límites.
- Respeta las rutinas y horarios, algo indispensable para una sana convivencia y hasta para conservar la salud.
¿Estás lista para afrontar estas crisis? Con mucho amor y paciencia, verás que todo sale bien.
Te puede interesar: