null: nullpx
bebe y mama

¿Un futuro sin hombres? Una mujer se embaraza con un tutorial de Youtube (expertos opinan)

Publicado 26 Sep 2021 – 06:55 PM EDT | Actualizado 7 Oct 2021 – 12:25 PM EDT
Reacciona
Comparte

Aquello de que “la tecnología ha avanzado” es un miedo constante entre nuestras abuelas, pero quizás, no deberíamos tomar tan a la ligera sus preocupaciones.

Para muestra de todo lo que se puede lograr con un simple click, está el caso de Stephenie Taylor, una mujer británica de 33 años, que se convirtió en madre por segunda vez gracias a una app y a un kit de inseminación casera.

¿Cómooooooooo?, ¿inseminación casera?

Tal como lo lees: el caso de Stephenie es digno de una película: a través de una app verificada y disponible en su país (Just A Baby), conoció a su donante de esperma. La joven no estaba buscando ninguna pareja ni establecer ningún vínculo, sólo quería ser madre.

Así, una vez que obtuvo la muestra de semen de su conocido (no nos preguntes cómo), “Steph” se compró un kit casero de inseminación en e-Bay y puso “manos a la obra.” Viendo un tutorial de YouTube.

¡Y taraaaán! 9 meses después de aquella tarde de tutoriales, Taylor dio a luz una niña que ya presentó ante los medios globales.

¿Una inseminación casera es posible?

Ahora bien, la historia de Taylor ha inspirado a muchas mujeres que sueñan con ser madres en el mundo.

Todo parce muy sencillo, ¿no? Después de todo, los kits caseros de inseminación no son ninguna novedad y se encuentran en prácticamente cualquier portal de e-commerce: con jeringa, guantes y demás instrumentos necesarios.

No obstante, hay muchos “peros” cuando se trata de este método para fecundación. De acuerdo a expertos del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), los riesgos son abundantes más que las ventajas.

Aunque la inseminación casera se realiza a grandes rasgos sólo a una jeringa sin aguja y con un donante, es ahí donde radican los dos peligros principales: las pacientes podrían autolesionarse con la jeringa si rosan las paredes vaginales de manera brusca.

Del mismo modo, la inseminación casera esquiva los filtros para saber si un donante está libre de Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS).

Si eso fuera poco, la tasa de éxito en la fecundación no es la “mejor”, es decir, tienes las mismas posibilidades de quedar embarazada llevándola a cabo, o teniendo relaciones sexuales.

No hay gran diferencia entre la inseminación casera y el coito, así que por norma general, los especialistas siempre invitan a las pacientes a acudir con un médico para aumentar las probabilidades de éxito y reducir los riesgos.

Puede que Steph haya obtenido un donante sano gracias a las apps verificadas, pero en América Latina, aún se está a “años luz” de que esa posibilidad sea tangible y libre de peligros.

¿Qué opinas de esta historia? ¡Cuéntanos en los comentarios!

¿Qué tal una chick flick para una tarde de amigas? Diviértete con Una chica en apuros gratis en VIX cine y tv (sólo tienes que dar clic en la imagen).

Ve también:

Reacciona
Comparte