Lifestyle

Cómo resolver problemas serios de conducta de nuestros hijos

Por:
Univision
Publicado el 7 may 13 - 03:49 PM EDT. Actualizado el 5 abr 18 - 01:47 PM EDT.

Como he dicho muchas veces, soy una defensora de la utilización de la inteligencia emocional para mantener y fortalecer vínculos saludables, no sólo con nuestros hijos, sino con todas aquellas personas que nos rodean diariamente. La inteligencia emocional, como yo la veo, no se trata de un conjunto de frases alentadoras, sino de acciones.

PUBLICIDAD

Para modificar problemas serios de conducta de nuestros hijos, y estamos hablando de esos problemas de conducta recurrentes, graves, que pueden ser muy frustrantes, necesitamos elaborar un plan. Por eso, hoy te propongo que elaboremos un plan de acción, tal cual soldados en el campo de batalla. Lo haremos en base a un ejemplo, para que tengas una base clara y después poder accionar en tu hogar.

Prepárate, mamá, y pon tus máximos esfuerzos para resolver esos problemas serios de conducta.

Enfócate en el problema

Si estás en el medio del momento crítico, lo primero que deberás hacer es calmarte, de esta manera podrás pensar con claridad. Ahora, que ya estás más tranquila, aunque para eso hayas tomado un litro de té de tilo, piensa en lo que quieres que tu hijo haga en lugar de esa conducta tan inapropiada.

Descripción del problema

Concéntrate en esa conducta que quieres modificar de tu hijo. Por ejemplo, "mi hijo de tres años de edad tira las cosas por la ventana cuando está enojado o frustrado".

Reúne toda la información que puedas. ¿Con qué frecuencia ocurre esto? ¿Es el comportamiento típico de la edad?

Decide lo que quieres

Para esto deberás ser específica. Las afirmaciones deberán ser claras, imagínate que le estás enviando mensajes al universo para que conspire en tu favor. Una afirmación, para el ejemplo que estamos viendo, sería: "Quiero que aprenda a expresar su enojo en formas no destructivas. Quiero que aprenda a decirme cómo se siente y a pedirme ayuda para resolver su problema".

PUBLICIDAD

Lluvia de ideas

Ahora que estás enfocada es hora de dejar que tu imaginación vuele y empieces a anotar todas aquellas ideas que te pueden ayudar a lograr tu objetivo. Apunta por lo menos diez ideas, aunque te parezcan tontas o impracticables.

Algunas ideas para el caso del niño que tira las cosas por la ventana cada vez que se enoja, podrían ser: "Elogiarlo cuando se abstiene de lanzar"; "Hacer contacto visual con él mientras intenta decirme qué es lo que lo tiene tan molesto"; "Recompensarlo con su video favorito después de cenar, si no arrojó nada durante todo el día"; "Decirle claramente mis espectativas como por ejemplo, espero que juegues muy bien esta tarde, eso significa que no tirar cosas".

Establece límites

Las reglas deben ser claras. En este caso sería "no tirar las cosas por en la casa". Recuérdale esta regla cada día.

También acuerden las consecuencias que habrá si las reglas no se respetan. Por ejemplo, retirarle sus juguetes preferidos por una semana. Si insiste en quebrar las reglas, aumentar la pena, siempre y cuando estés dispuesta a sostenerla en el tiempo, y ninguna "carita de corderito indefenso", te convenza de lo contrario.

Reconoce sus sentimientos y muéstrale sus habilidades

Anima a tu hijo a que ponga su enojo o su molestia en palabras, y que por ejemplo, en lugar de tirar las cosas por la ventana, de tres vueltas alrededor de la mesa para calmarse. Recuerdo que cuando trabajaba en televisión, una de mis compañeras, cuando estaba en un pico de stress y no quería pelearse con nadie, salía a dar una vuelta por la calle y volvía más tranquila.

PUBLICIDAD

La insistencia es fundamental en el éxito de cualquier plan. Recuerda que eres un soldado en una campaña y siempre las guerras llevaron más de una batalla, lamentablemente en ese caso.
En este caso eres un soldado cuyas armas son el amor y la paciencia.

Cuando tu pequeño logre superar esa conducta inapropiada en la que tanto han trabajado para desterrarla, prémialo. Y prémiate. No viene nada mal que las madres nos colguemos una medalla al mérito de vez en cuando, ¿no te parece?

Comparte en EntrePadres qué plan pusiste en práctica para que tu hijo abandone una conducta inapropiada. 

PUBLICIDAD