null: nullpx
conducta del niño

11 señales que indican que un niño de 2 a 5 años necesita más estimulación en su desarrollo

Publicado 2 Dic 2020 – 10:59 AM EST | Actualizado 2 Dic 2020 – 10:59 AM EST
Reacciona
Comparte

Para garantizar que un niño crecerá saludable y feliz, es importante seguir el paso a paso de su desarrollo y así garantizar que éste sea óptimo.

Lamentablemente, hay pequeños que pueden experimentar deficiencias en su crecimiento. Para detectarlas, hay que mantenerse alerta a estas 11 señales que indican que algo no anda bien.

Señales a los 2 años

No camina con estabilidad

Si tu pequeño aún tiene problemas notorios de equilibrio al caminar, si se cae frecuentemente o tiene problemas para subir y bajar escaleras, es primordial consultar a un especialista.

Babea de forma abundante

Es normal que los bebés y niños pequeños babeen, pero si has notado que tu hijo o hija lo hace de forma abundante y frecuente, podría ser una señal de una deficiencia en su crecimiento intelectual o físico.

No entiende ni utiliza frases cortas

El desarrollo del lenguaje puede variar en cada infante. Sin embargo, a los 2 años deben ser capaces de armar y entender frases cortas.

Por ejemplo, a esta edad ya puede decir «mamá, agua» o alguna frase con la cual exprese sus necesidades.

Señales a los 3 años

Pierde habilidades que ya había adquirido

Otra señal de alerta es que el niño o niña pierda habilidades que ya tenía bien aprendidas. Si las deja de hacer de un día para otro y no las retoma, es importante buscar ayuda profesional.

No puede lanzar una pelota hacia arriba

A los 3 años, los pequeños deben poder lanzar una pelota hacia arriba, pues esto significa que su coordinación está mejorando con la edad.

No interactúa con otros niños

A esta edad es normal que los infantes demuestren interés por jugar con sus pares, lo que también beneficia su crecimiento.

Es posible que algunos se muestren tímidos y les cueste trabajo interactuar, lo que es habitual. Pero si con el tiempo esto no cambia, puede ser un motivo de preocupación.

Señales a los 4 años

Es difícil entender lo que dice

Si el niño habla con poca claridad y a los demás les cuesta trabajo entenderle, aun cuando enuncia frases sencillas, es posible que su desarrollo del lenguaje se esté viendo afectado.

Al igual, es posible que no utilice correctamente la forma plural o las conjugaciones en pasado.

Se le dificulta realizar actividades básicas

En esta etapa los infantes deben comenzar a tomar algunas responsabilidades sencillas sobre sí mismos; por ejemplo comer solos, conciliar el sueño sin ayuda, usar el baño y vestirse. De lo contrario, puede ser señal de una deficiencia en su progreso.

Señales a los 5 años

Su comportamiento se va a los extremos

Otra muestra de que algo podría no ir bien, es que el niño tiene un comportamiento extremista. Por ejemplo, sumamente tímido o muy agresivo. Al igual, podría mostrarse triste y sin motivación.

No habla sobre su día

Es normal que los pequeños de 5 años manifiesten una inquietud por platicarle a sus padres o seres queridos sobre lo que hicieron en el día o algo que llamó su atención.

Si tu pequeño no lo hace, es mejor visitar a un especialistas para detectar la causa de este comportamiento.

Se distrae fácilmente

No es extraño que a los niños no les guste hacer la tarea o alguna actividad específica, pero si se distrae muy fácilmente, es decir, no puede concentrarse por al menos 5 minutos, es mejor que reciba asesoría profesional.

Antes de alarmarte, consulta a un especialista si notas alguna de estas señales en tu hijo o hija. Seguramente sólo requiere un poco de apoyo extra para llevar su desarrollo al máximo.

mini:


Sigue leyendo:

Reacciona
Comparte