null: nullpx
complicaciones en el embarazo

6 molestias en el embarazo de las que nadie te advirtió (sangrado de nariz es una)

Publicado 16 Jul 2020 – 11:47 AM EDT | Actualizado 16 Jul 2020 – 11:47 AM EDT
Reacciona
Comparte

Cuando hablamos de molestias comunes en el embarazo, lo más común es que pensemos en náuseas, mareos, calambres, etc.

Sin embargo, existen algunas que aunque no son muy conocidas, es muy importante que sepas sobre ellas para estar prevenida.

Estos cambios son producidos por los desequilibrios hormonales que se desarrollan en esta etapa y, si no son tratados a tiempo, pueden convertirse en una verdadera pesadilla.

Te mostramos 6 molestias poco comunes en el embarazo, para las que debes estar preparada. Toma nota.

#1 Dolor de cabeza intenso

Generalmente, se presenta como resultado de cambios hormonales, estreñimiento, insomnio, deshidratación, congestión, estrés, abstinencia de cafeína y, en algunas ocasiones, por preeclampsia, explica la Asociación Americana del Embarazo.

Según Mayo Clinic, la preeclampsia es un padecimiento poco frecuente, que afecta del 5% al 10% de los embarazos.

Se caracteriza por presión arterial alta y afecciones en el hígado y los riñones, así como dolor de cabeza intenso y constante.

#2 Ronquidos

De acuerdo con la Asociación Británica de Ronquidos y Apnea del Sueño, el 23% de las mujeres sufren de este padecimiento en el embarazo. Los dos principales culpables son las hormonas y el aumento de peso.

Los cambios en los niveles hormonales incrementan el flujo de la sangre y la congestión nasal, ocasionando ronquidos y dificultad para respirar.

De igual forma, los especialistas aseguran que dormir boca arriba puede ser otro motivo, debido a la posición del diafragma y el efecto de la gravedad en las vías respiratorias.

Para evitarlo se recomienda dormir de lado izquierdo.

#3 Cambios en el flujo vaginal

El sitio especializado Medical News Today explica que en los primeros meses del embarazo, es normal que las mujeres sientan la necesidad de ir al baño regularmente ya que tienen pequeñas pérdidas de flujo.

Este aumento de moco cervical lleva por nombre leucorrea. Es un proceso natural que se origina por los cambios hormonales que se producen en esta etapa. .

Su función central es evitar que virus, bacterias y gérmenes ingresen a la zona genital y provoquen infecciones vaginales y/o uterinas.

Usualmente, el flujo se caracteriza por ser claro, transparente o blanco, y tener un olor muy ligero. Cuando viene acompañado de mal olor, enrojecimiento, picor y sensación de ardor al orinar, es necesario asistir con un médico a la brevedad.

#4 Hemorragia nasal y congestión

Durante la gestación aumenta el flujo sanguíneo de las vías respiratorias, lo que a menudo provoca que la nariz se congestione.

Asimismo, debido al aumento del volumen de la sangre, los vasos sanguíneos suelen volverse más frágiles y sensibles lo que, inevitablemente, ocasiona hemorragias nasales, señala la organización Stanford Children's Health.

#5 Sensibilidad olfativa extrema

Los olores y sabores que antes resultaban agradables, pueden provocar una auténtica aversión en la futura mamita.

Alimentos como pescado, carne, café y tabaco son considerados los más desagradables.

Este fenómeno es conocido como hiperosmia. Consiste en un aumento exagerado de la sensibilidad hacia los olores y es provocado por el aumento de estrógenos, explica Healthline.

#6 Sangrado de encías

La Asociación Americana del Embarazo subraya que, aproximadamente, el 75% de las mujeres embarazadas sufren de este problema bucodental.

Se ocasiona debido que los cambios hormonales provocan que las encías sean mucho más sensibles a la presencia de placa bacteriana. Si no es tratado a tiempo puede convertirse en gingivitis, enfermedad que es sumamente peligrosa para ti y tu bebé.

Finalmente, recuerda que es sumamente importante que visites a tu médico con regularidad y que te mantengas alerta a las señales que envía tu organismo.

De esta forma, te sentirás mucho más tranquila y podrás estar al tanto de tu salud y la de tu pequeñito.

Tómalo en cuenta y disfruta de esta hermosa etapa como siempre lo has soñado.

¿Conocías alguno de estos padecimientos? Cuéntanos en los comentarios.

mini:


Pensamos que te gustaría leer esto:

Reacciona
Comparte