null: nullpx
bebe y mama

15 formas en que tu bebé se comunica contigo antes de que aprenda a hablar

Publicado 23 Oct 2020 – 10:40 AM EDT | Actualizado 23 Oct 2020 – 10:40 AM EDT
Comparte

Durante su primer año de vida, tu pequeño aprenderá a expresar sus emociones y necesidades a través del lenguaje corporal. Al ser su única vía de comunicación (junto con el llanto), es esencial que aprendas a interpretarlo correctamente.

A continuación, te mostramos los 15 movimientos más frecuentes que usan los bebés para relacionarse con su entorno y qué significan, según la opinión de los expertos.

#1 Arquea la espalda

La espalda arqueada es una reacción natural del cuerpo hacia la incomodidad y el dolor agudo. Puede indicar que tu pequeño necesita cambiar de postura o que tiene molestias gástricas, como gases y acidez estomacal, afirma el Birth Injury Help Center.

Ayúdalo a encontrar una posición confortable y espera a que se tranquilice. Si el malestar no cesa, revisa si hace falta cambiarle el pañal o si necesita un biberón.

#2 Puños cerrados

Hasta los tres meses de edad, cerrar los puños es considerado un comportamiento habitual pues es la posición que tenía dentro de tu vientre.

No obstante, una vez superada esa edad, los puños cerrados pueden indicar estrés, enojo o que necesita cumplir una necesidad básica (hacer popo, comer, dormir, etc.), afirma el sitio Parenting.

#3 Puños abiertos

En cambio, si su manita está abierta y relajada quiere decir que está cómodo y quedó satisfecho después de comer.

Con el paso de los meses, desarrollará sus habilidades motrices y podrá abrirlas y cerrarlas para sostener objetos sin que se resbalen de sus manos; te mostramos algunos ejercicios que fortalecerán sus músculos y facilitarán esta etapa.

#4 Saca la lengua

Un estudio publicado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica descubrió que durante los primeros meses de vida es normal que los bebés imiten las expresiones faciales de los adultos, como mostrar la lengua.

Entre los 3 y 4 meses de vida, notarás que si realizas esta acción frecuentemente, tu pequeño te observará y comenzará a repetir el gesto. ¡Qué bonito!

#5 Aplaude

Dicha acción suele surgir cuando tu hijo ya ha aprendido a sentarse, empujar objetos con sus manitas y reptar. Al principio, empezará a aplaudir como una forma de repetir tus movimientos, profundiza la Dra. Karen Gill.

Con el tiempo, se percatará de que es una forma de expresar alegría, aprecio o emoción y empezará a hacerla conscientemente.

#6 Lame sus labios

El llanto no es la única forma en que los bebés expresan que tienen hambre. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades señalan que existen múltiples comportamientos que indican que tu hijo requiere alimento.

Apretar las manitas, llevar sus dedos a la boca y golpear o lamer los labios son algunos de los signos más importantes.

#7 Frota sus ojitos

Cuando este adorable gesto es acompañado por un bostezo, llanto e irritabilidad, indica que tu pequeño necesita una siesta urgentemente, dicen los especialistas.

Cárgalo en tu pecho o regazo e intenta calmar el malestar, canta una canción de cuna y condiciona la habitación para que pueda conciliar el sueño con facilidad.

#8 Te sonríe o se ríe contigo

A partir de los tres meses de nacido, es normal que tu hijo comience a manifestar chillidos, carcajadas y pequeñas sonrisas que enternecen a cualquiera.

De acuerdo con una investigación realizada por el Birkbeck College de Londres, estas señales (además de ser adorables) nos podrían dar indicios de cómo funcionan sus mentes.

«Las risas y sonrisas empiezan increíblemente temprano, al igual que las lágrimas; esto nos lleva a pensar que es su propia forma de comunicación», explica el doctor Caspar Addyman, responsable del estudio.

Dicho gesto guarda una estrecha relación con el desarrollo del lenguaje, así como la personalidad del bebé y su capacidad para crear vínculos sociales. Representa una de las pautas que da inicio al proceso del habla y la socialización. ¿Lo imaginabas?

#9 Respira por la boca

Si tu bebé sufre de congestión nasal o amígdalas de gran tamaño, es probable que respire por la boca en lugar de la nariz, y que haga ruiditos al hacerlo.

En la mayoría de los casos, esto también provoca que mantenga su lengua fuera de la boquita, explica el Dr. Bobby Ghaheri, pediatra y experto en lactancia materna.

#10 Mueve las piernas

El sitio especializado CNN Health afirma que, en la mayoría de los casos, el pataleo es una señal de que tu bebé se está divirtiendo y se encuentra de buen humor.

Es habitual apreciar este comportamiento cuando juega con otros niños o realiza una actividad que lo emociona y hace feliz. Para corresponder dicha acción, puedes cantarle su canción favorita o aplaudir cada vez que lo haga.

#11 Hace ruiditos o sonidos

A menudo, los niños se expresan con sonidos guturales y ruiditos indescifrables. Su intención es captar nuestra atención.

La Dra. Claire Watson, psicoterapeuta de Toronto, afirma que éstos no se reducen a una necesidad de alimento o sueño, sino que también son una forma de manifestar un sentimiento de amor: te ama y quiere tenerte cerca. ¡Awww!

#12 Te mira fijamente

Numerosos análisis científicos demuestran que los bebés se sienten atraídos particularmente por los rostros. De hecho, una investigación reciente encontró que los infantes son capaces de procesar las caras de la misma forma que un adulto.

No obstante, prefieren ciertas características sobre otras y en general, centran su atención en aquellas que les resultan familiares, como la de mamá, papá o personas cercanas.

#13 Dobla las rodillas

Si tu bebé mueve las piernas con inquietud, dobla sus rodillas hacia el vientre y llora inconsolablemente, es probable que tenga cólicos o gases intestinales, sugiere un artículo de la Universidad de Michigan

En estos casos, es recomendable visitar a un especialista para que detecte el origen de este malestar y le brinde el tratamiento pertinente.

#14 Llora y hace muecas

Es común que los pequeños tengan este comportamiento cuando experimentan dolor estomacal o flatulencias.

Esto es completamente normal y forma parte de su proceso de digestión, no hay nada de qué preocuparse.

Todos los bebés reaccionan diferente ante dicha situación; hay algunos que prefieren llorar y hacer muecas, mientras que otros sacan la lengua y sonríen, argumenta Healthline.

#15 Lleva sus manos a la boca

Este hábito es completamente normal ya que forma parte de la fase oral; etapa en la que tu bebé empezará a explorar el mundo a través de su boquita, asegura la Dra. Kelly Marques Oliveira, pediatra y experta en desarrollo infantil.

Funciona como preparación para la salida de los primeros dientes de leche, misma que iniciará en los meses posteriores ( aquí puedes ver un calendario de dentición que te indicará cuándo saldrá cada uno).

Finalmente, recuerda que la mejor forma de estimular su lenguaje corporal es respondiendo a él: así tu pequeño sabrá que estos gestos funcionan y los usará la próxima vez que quiera comunicarse contigo.

Mantente alerta a su comportamiento y bríndale un entorno tranquilo y amoroso, que le permita desarrollarse adecuadamente.

Su futuro está en tus manos, nunca lo olvides.

¿Y tú, sabes cómo interpretar los movimientos de tu bebé? Cuéntanos en los comentarios.

mini:


¡Hey, no te vayas! Mira lo que preparamos para ti:

Comparte