null: nullpx
Dolor de cabeza

Tu migraña puede tener relación directa con tu ciclo menstrual: esto es lo que sucede

Publicado 5 Feb 2018 – 02:48 PM EST | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Sentir dolor de cabeza durante la menstruación no es poco común, el síntoma tiene hasta nombre propio: migraña catamenial. La incomodidad puede aparecer solo con la aproximación de la menstruación o intensificarse con la llegada del flujo. Las responsables, claro, son las hormonas. Aprende, a continuación, si son ellas las que están por detrás de tu dolor.

Migraña menstrual: ¿qué causa este síntoma?

La ginecóloga y obstetra Maria Elisa Noriler, miembro de la Federación Brasilera de Asociaciones de Ginecología y Obstetricia (Febrasgo), explica que el dolor de cabeza durante la menstruación sucede por causa de alteraciones abruptas de las hormonas estrógeno y progesterona, que disminuyen antes de la llegada de la menstruación.

Caen también las cantidades de serotonina, la hormona neurotransmisora relacionada con el bienestar que, cuando disminuye, causa dilatación de los vasos sanguíneos y, consecuentemente, la migraña catamenial.

En el caso de las mujeres que toman anticonceptivos, la pausa de la píldora al final del paquete puede ser lo que desencadene los síntomas, una vez que en ese momento ocurre la disminución hormonal en el cuerpo.

Dolor de cabeza en la menstruación aparece en este momento

Cuando ya sufres de migraña normalmente tiende a sentirse peor en el período premenstrual, y quien solamente siente dolor durante el período, puede comenzar a sentirlo hasta siete días antes de menstruar y hasta siete días después del final del flujo. Pero lo más común es que aparezca tres días antes y permanezca durante la menstruación.

Características del dolor

«El tipo de dolor puede variar mucho, pero la mayoría de las mujeres dice sentir dolor más "latente", mientras otras dicen que el dolor es en toda la cabeza, como un "peso"» explica la ginecóloga.

Otros síntomas que vienen con el dolor de cabeza menstrual

Los síntomas que acompañan la migraña menstrual son parecidos a la migraña común. Además del dolor de cabeza, puede haber también fotofobia, que es la sensibilidad a la luz, náuseas y vómitos. Junta la irritación, la gula y las alteraciones intestinales causadas por el síndrome premenstrual y tendrás una semana bastante desagradable.

Tratamiento

Además del uso de analgésicos para aliviar el dolor, en algunos casos más graves se recomienda la interrupción de la menstruación con métodos hormonales. como la píldora continua, DIU hormonal o implante hormonal.

Terapias alternativas, como la acupuntura, además de la práctica de ejercicios físicos y de una buena alimentación, también pueden ayudar mucho a terminar con la incomodidad.

La píldora no siempre ayuda

En algunas pacientes la píldora ayuda a disminuir la migraña, pero, en otras, los síntomas se vuelven más fuertes. «Generalmente las píldoras que tienen poca progesterona y son continuas ayudan, porque el estrógeno puede causar espasmo del vaso sanguíneo», explica la especialista.


Original Author: Manuela Pagan
Original Author URL: https://www.vix.com/pt/users/manuela-pagan
Original ID value: 540614
Original Site: pt
Original URL: https://www.vix.com/pt/saude/540614/sua-enxaqueca-pode-ter-relacao-direta-com-seu-ciclo-menstrual-entenda-o-que-acontece

Comparte