Una persona que menstrúa tiene unas 450 reglas durante su vida, es decir, pasa siete años de su existencia menstruando. Eso supone un gasto que puede ascender a $6,000 y usar (y tirar), por ejemplo, unos 12,000 tampones.
El concilio de la ciudad de Austin aprobó una propuesta que incluye la exención del impuesto estatal a productos menstruales como toallas femeninas y tampones, además de pañales.
El ginecólogo recalca que una copa menstrual puede durar hasta 10 años y ayuda a ahorrar miles de dólares a quienes hacen uso de este producto. Algunas copas menstruales pueden duran entre 8 a 12 horas puesta, por lo que muchas personas también han optado por esta opción.
La falta de algunos materiales para la fabricación ha generado la escasez de estos productos básicos para las mujeres. Ante esta situación, toman fuerza algunas alternativas que, además, pueden ser reutilizables y más amigables con el medio ambiente. Las copas menstruales y las toallas de tela son algunas de las opciones disponibles.
Una crisis global de suministros para la fabricación de tampones ha provocado escasez del producto, lo que preocupa a millones de mujeres en el país, pero hay métodos incluso ecológicos con los que puedes sustituirlos.
Los principales minoristas y fabricantes en Estados Unidos reconocieron la escasez de tampones y productos sanitarios, confirmando las quejas que han estado circulando en las redes sociales durante las últimas semanas. Los precios de los tampones han subido casi un 10% desde el 2021.
Más noticias en Univision.
Los demócratas en la legislatura estatal han presentado casi dos docenas de proyectos de ley de 'equidad menstrual' este año, avanzando uno al Senado estatal.
Las mujeres españolas que padezcan reglas dolorosas podrían disponer, si se aprueba una propuesta del Ministerio de Igualdad de este país la semana próxima, un permiso de tres días previa certificación médica.
Así lo informaron voceros del gobierno, explicando que se dará hasta tres días de licencia durante el mes a las mujeres que sufran dolores por culpa de su periodo. En Asia había antecedentes de esta medida, ya que países como Japón, Indonesia y Corea del Sur también dan permisos similares a las trabajadoras.
Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
El doctor Juan Rivera explicó a qué se debe el dolor de huesos que podría manifestarse junto con el síndrome premenstrual y cómo prevenirlo de manera natural para que no afecte tu vida. Por otra parte, el médico de Despierta América aclaró si las personas mayores y con diabetes podrían hacer la dieta de Entalla.
El Senado estatal aprobó de manera unánime el proyecto de ofrecer artículos de higiene femenina en las escuelas. Ahora, la propuesta debe someterse nuevamente a votación y luego pasar a aprobación del gobernador quien ha anunciado públicamente su apoyo.
Un estudio reveló que algunas mujeres presentaron cambios en su menstruación luego de aplicarse la vacuna contra covid-19; sin embargo, la ginecóloga Naty Cifuentes aclara que estos no deben ser motivo de preocupación, ni afectan la fertilidad.
Las mujeres que viven en barrios con más espacios verdes tienen menos probabilidades de experimentar síntomas físicos y psicológicos del síndrome premenstrual, como ansiedad o hinchazón abdominal, según un nuevo estudio que por primera vez analiza la cuestión.
"No hay una razón específica o causa directa por la cual pudieran existir dichos cambios hormonales" a causa de la vacuna, señala la doctora Diane Pérez, quien se refiere a los más de 27,000 casos reportados por mujeres en el Reino Unido, las cuales aseguran haber experimentado alteraciones en sus ciclos menstruales tras inmunizarse contra el covid-19.
En redes sociales circulan mensajes de mujeres que se alarman por cómo las puede afectar la inmunización en su salud íntima y reproductiva. Si tienes dudas, mira esta infografía con lo que verificamos.
La doctora Verónica Grijalva, ginecóloga y obstetra de Kaiser Permanente, asegura que, aunque no ha atendido a ninguna paciente que haya reportado alteraciones en su periodo menstrual después de haber sido inmunizada, cree que el fenómeno podría estar relacionado con la inflamación que muchas personas han sentido después de ser vacunadas.
El ginecólogo Gabriel Medrano asegura que hasta el momento no hay pruebas que demuestren afectaciones al ciclo menstrual por las vacunas contra el covid-19 y mencionó que puede deberse a otros factores como dieta o cambios hormonales.
Los doctores opinan sobre las falsas noticias de la vacunación y las supuestas consecuencias que tienen en las mujeres, mismas que carecen de fundamento científico y que se han esparcido a través de las redes sociales, por lo que sugieren informarse por medio de sitios confiables de noticias y medicina, además de no caer en pánico y optar por vacunarse.
Una doctora explica que no hay mucha información sobre el tema pero es un efecto secundario que se da en algunas mujeres. Asegura que no es para alarmarse y que es mejor un cambio menstrual a contraer coronavirus.