El dolor crónico de cabeza y garganta puede ser síntoma de cáncer de cuello: te explicamos
De acuerdo con los especialistas de American Cancer Society, el cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo: pulmones, hígado, piel, huesos, etc.
Aparece cuando las células de un órgano o sistema crecen sin control y sobrepasan la cantidad que el organismo necesita, lo que impide su correcto funcionamiento.
Síntomas de cáncer de cabeza y cuello
En el sitio oficial de la American Society of Clinical Oncology se explican las siguientes señales que podrían indicar que padeces cáncer de cabeza y cuello:
- Fatiga
- Dolor de cabeza que no se alivia fácilmente
- Bulto, protuberancia o masa en el área de la cabeza o el cuello
- Dolor de garganta crónico
- Mal olor en la boca que no se relaciona con la higiene
- Ronquera o cambio de voz
- Congestión nasal persistente
- Sangrados nasales frecuentes
- Respiración dificultosa
- Visión doble
- Dolor de mandíbula
¿Quiénes son más propensos a padecer cáncer de cabeza y cuello?
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) expone que si bien se puede considerar al cáncer de cabeza y cuello como un tipo de tumor infrecuente, ya que representa un 5% de todos los tumores, no por eso se debe tomar a la ligera.
La SEOM también explica que el cáncer de cabeza y cuello se presenta principalmente en hombres (9 de cada 10 pacientes son masculinos), pero también advierten que debido al aumento del consumo de tabaco en la mujer esta estadística podría cambiar.
Factores de riesgo
Existen ciertos factores que te vuelven más propenso a padecer este tipo de cáncer. En el portal de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) comparten algunos de ellos.
#1 Tabaco
La frecuencia del consumo de tabaco está directamente relacionada con el incremento del riesgo de padecer cáncer. Los expertos en salud de la Revista de Técnicas de Enfermería y Salud advierten:
fumar_reducir_fertilidad.jpg
#2 El alcohol
Cuando se bebe alcohol, el cuerpo lo convierte en una sustancia química llamada acetaldehído, la cual daña el ADN y afecta el crecimiento y funcionamiento normal de las células, sin que el cuerpo pueda reparar ese deterioro, como lo explica en su sitio la División de Prevención y Control del Cáncer .
#3 Salud bucal
Los especialistas señalan que la higiene bucal pobre y la falta de piezas dentales también pueden ser factores de riesgo para desarrollar dicho cáncer.
*Esta nota es de carácter informativo. Para un diagnóstico y tratamiento adecuado, debes consultar con un especialista.
También te puede interesar