¿Quiénes son los piojos?
Lo admito: yo tuve piojos. ¿Y saben qué?, no me avergüenzo. Pues estoy segura que también ustedes, en su dulce infancia, los tuvieron.Durante cierto tiempo de la infancia, algunos de nosotros supimos hacer de nuestras cabelleras un dulce hogar para esos pequeños insectos grises, negros o color café. Y seguramente, todos quienes tienen hijos pequeños, andan enloquecidos luchando día a día por desalojarlos de sus cabecitas.
¿Pero además de que son molestos? ¿Qué sabemos de los piojos?
Los piojos son insectos succionadores y hematófagos (es decir, chupan la sangre). Necesitan sangre humana para sobrevivir y si no la encuentran en 24 horas, mueren.
Además de los piojos, están las liendres que son los huevos que ponen lo piojos en el cabello, y se toman aproximadamente 6 días para nacer y convertirse en nuevos piojos. por el tiempo tan breve que necesitan las liendres en nacer, y por la inmensa cantidad de huevos que pone cada piojo, es que la velocidad de reproducción que tienen es tan grande y les hace tan difícil de controlar.
Son visibles a simple vista; su tamaño es de 2 a 3mm generalmente. Pero, muchas veces, a causa de su gran movilidad y su color similar al cabello, son difíciles de localizar. Comos sus huevecitos (las lienderes) son de color blancuzco y aparecen fuertemente adheridos a la base de los pelos, son mucho más fáciles de encontrar.
En términos médicos, a la infestación por piojos se le denomina "pediculosis" y hay tantos tipos de pediculosis como variedades de piojos. Para saber que tipo de piojo se tiene, la formula es muy sencilla: hay que preguntarse ¿dónde me pica?, ya que cada clase de piojo pica en una parte del cuerpo distinta:
Los distintos tipos de piojo son:
Piojo de la cabeza (pediculus humanus capitis).
Afecta exclusivamente en la cabeza y no suele estar relacionado con suciedad o malos hábitos higiénicos, así como tampoco son causantes del contagio de enfermedades.
Piojo del cuerpo (pediculus humanus corporis).
Afecta el cuerpo, y si se relaciona con circunstancias de hacinamiento y suciedad. Suele ser muy frecuentemente en épocas de guerra o personas vagabundas. Vive en las costuras de la ropa, y también pone allí sus liendres. Su control es importante, ya que puede ser causa del contagio de enfermedades como, por ejemplo, el Tifus.
Piojo del pubis o ladilla (phithirus pubis).
Afecta en la zona perineal y se le considera una enfermedad de transmisión sexual. Al igual que la variedad anterior suele relacionarse con hábitos higiénicos malos.
Vía| piojosfuera