¿Por qué la Navidad en México es perfecta para conquistar un corazón extranjero?
Desde la suculenta y variada gastronomía mexicana que conquista con sus sabores y olores a los paladares más exigentes, pasando por las tradicionales posadas con sus piñatas de colores que alegran las fiestas decembrinas, el ponche, las velas y los villancicos, hasta Pueblos Mágicos en donde pareciera que la Navidad dura todo el año, México ofrece un sinfín de opciones en esta temporada para aquellos extranjeros que visitan nuestro país en búsqueda de experiencias nuevas y diferentes, y quienes seguramente regresarán a su lugar de origen enamorados de nuestras tradiciones.
A continuación te enlistamos algunas de las razones que hacen de esta festividad algo tan atractivo y único en el mundo.
Limón y chile para una comida muy mexicana
Cuando comes una sopa, unos tacos o una carnita asada seguramente los acompañas con unas gotas de limón. A algunos extranjeros les parece raro que le pongamos esta fruta cítrica a casi todos nuestros alimentos y bebidas, pero es que el toque amargo que despide nos encanta a los mexicanos. A ese sabor ácido solemos añadirle picante con el tradicional chile en polvo o en salsa, lo que la hace una combinación explosiva y muy original.
Sabor a México
La comida típica mexicana es muy variada, ya que en cada rincón del país hay un platillo propio del lugar. Su riqueza de sabores y aromas encanta a viajeros, quienes no se van de México sin antes probar todo lo que pueden. Y, aunque toda nuestra comida es deliciosa, los paladares foráneos tienen a los tacos en el número uno de su top, siguiendo con el mole, el pozole y el maíz en sus diferentes presentaciones.
Mole y pozole, estrellas de la cena navideña
El pavo es un platillo típico de la Navidad, no solo en México, sino también en otros países de América y Europa gracias a la colonización, ya que el guajolote es originario de Norteamérica. Mientras que los británicos lo introdujeron como parte de su cena de Acción de Gracias, los españoles lo llevaron al festejo navideño.
Otro plato clásico para las festividades navideñas es el bacalao a la vizcaína, un plato de raíces españolas, para quienes gustan del pescado y la comida del mar.
Pero en años recientes, las familias mexicanas han adoptado platillos típicos como el pozole en sus múltiples versiones y el mole, generalmente negro o poblano, como opciones culinarias. Estos dos guisos se han convertido sin duda en las estrellas del menú para fechas decembrinas.
Antojitos, ponche y cantos
Las posadas son fiestas populares que se celebran tanto en México, como en otros países de Sudamérica, y de acuerdo con la tradición, son dedicadas a conmemorar el peregrinar de José y María por Belén. Éstas se realizan nueve días antes de Nochebuena.
Como buenos mexicanos, los antojitos típicos no pueden faltar después de cantar y pedir posada. Ponche, buñuelos, tacos de canasta, tostadas de tinga y tamales, son algunos de los platillos que comúnmente se ofrecen en estas celebraciones, por ser económicos, rendidores y fáciles de preparar, además de deliciosos.
Para acompañar estos manjares y celebrar las fiestas navideñas, invítale a tu amix extranjero un Sidral Mundet, en sus distintos sabores para disfrutar toda la noche: Sidral Mundet Durazno-Manzana, Sidral Mundet Pera, Sidral Mundet Ciruela y Sidral Mundet Sangría.
Para variar estas celebraciones busca tu sabor favorito de Sidral Mundet, aquí.