Perros, cuidan de tu salud psíquica y física
Por algo se dice que el perro "es el mejor amigo del hombre".
No solo le brinda compañía, sino que también se ha demostrado que los perros tienen sentimientos y emociones muy fuertes como los humanos: tienen memoria asociativa, capacidad de comunicación, sentido del espacio. Saben conducirse individualmente, pero también en grupo.
Será por algunas de estas características que el perro en la mayoría de los casos se convierte parte de la familia.
Los beneficios que trae tener un perro en casa son varios, algunos psicológicos, otros sociales, pero también físicos y espirituales.
A nivel social los perros han sabido tomar el papel de guías para aquellas personas que sufren de ceguera, o tienen algún tipo de discapacidad, permitiéndoles a estas personas tener una mejor inserción en la sociedad. Por otra parte acariciar a un perro satisface la necesidad humana de contacto y disminuye la ansiedad.
Tener un perro como mascota les da a los niños mayor autoestima y adquieren la capacidad de cuidar a otros.
Concretamente, se ha estudiado que tener un perro tiene beneficios directos en la salud de sus amos. Inclusive los dueños de perros son más sanos físicamente que las personas que tienen gatos.
Los dueños de perros tienen menos tensión arterial, mejores niveles de colesterol y todo se lo deben a los paseos que regularmente se ven obligados a realizar con su mascota. También se tiene certeza con respecto a que los perros ayudan a la recuperación de enfermedades graves, y por si fuera poco, gracias a su olfato los perros tienen la capacidad de descubrir melanomas malignos. Así como ayudar a las personas que sufren de esquizofrenia a estar más motivadas y sentirse más tranquilas.
Sin ningún tipo de a dudas el perro "es el mejor amigo del hombre", y el animal que más lo cuida.