La pastilla del día después: todo lo que querías saber y tenías miedo de preguntar
Tuviste una noche de sexo sin protección y ahora estás asustada, ¿qué haces? Lo que cualquier otra mujer haría en esa situación: comprar una pastilla del día después. Los métodos anticonceptivos de emergencia pueden ser una gran manera de evitar un embarazo no deseado (aunque no previenen una enfermedad de transmisión sexual), pero aún existe mucha desinformación y mitos alrededor de ellos.
La pastilla del día después parece la mejor opción para sacarte de un apuro, pero ¿qué sabemos de ellas? Por falta de educación sexual o simplemente pudor este método está rodeado de tabúes y mitos que aquí aclararemos:
¿Qué es la pastilla del día después?
«Los anticonceptivos de emergencia, también llamados pastillas del día después, existen desde hace más de 40 años y son una forma segura y efectiva de prevenir un embarazo», explicó la Raegan McDonald-Mosley, médico jefe de Planned Parenthood, en una entrevista con Coveteur.
Según ella, las pastillas funcionan porque retrasan la ovulación y, de esta manera, el espermatozoide nunca llega a fertilizar el óvulo. «Recuerda, el embarazo no sucede inmediatamente después del sexo — puede tomar hasta cinco días para que un espermatozoide y el óvulo se encuentren», agregó. La pastilla no solo retrasa la ovulación, sino que espesa el moco cervical, que actúa como barrera entre óvulo y espermatozoide.
Ahora que sabemos cómo funciona, toca abordar algunos de los mitos y preguntas más comunes sobre su uso:
¿Solo la puedes tomar una vez al año?
Esto es un mito. Según McDonald-Mosley es «seguro tomar la pastilla del día después cuantas veces necesites». Según un artículo del Huffington Post, no hay una «cantidad máxima que se pueda volver peligrosa, no hay problema con comprar tres paquetes en seis meses». Sin embargo, esto no significa que lo puedas usar como tu método anticonceptivo principal, por el contrario, no está recomendado ya que no es tan efectivo para prevenir un embarazo como otros métodos.
¿Tiene efectos secundarios?
Pueden tenerlos, pero no en todos los casos. «Los efectos secundarios varían según la persona y según el tipo de anticonceptivo de emergencia, pero uno de los efectos más comunes pueden ser tener un periodo más pesado o liviano, y nauseas o vómitos. Dolores abdominales, sensibilidad en los senos, mareos, fatiga, dolores de cabeza y sangrados irregulares también pueden ocurrir, pero estos no son tan comunes», explicó McDonald-Mosley.
¿Cambian mi periodo?
Sí. Como retrasa la ovulación es normal que el periodo se retrase o sea distinto a lo que estás acosumbrada, pero si demora mucho es mejor que vayas con un médico y tomes una prueba de embarazo.
¿Es la mejor opción disponible?
No. De hecho, cuando se trata de anticonceptivos de emergencia el DIU de cobre es la opción más efectiva. Este método es capaz de reducir el riesgo de embarazo en un 99,9 % hasta cinco días después de haber tenido sexo, dura hasta 12 años y no libera hormonas. La única contra es que colocarlos puede ser algo doloroso y no es la opción más indicada para algunas mujeres, aunque sí lo es para las que no planean tener hijos y quieren un anticonceptivo de largo plazo.
¿Tomar las pastillas puede dejarte infertil?
No existen estudios que respalden esta creencia. Sin embargo, es recomendable solo utilizarla en casos de emergencia.
La pastilla del día después no es una fórmula mágica: algunas mujeres pueden sufrir los efectos secundarios severos, no es el método más eficiente y no previene las enfermedades de transmisión sexual.
Si tenías miedo de ellas y no sabías lo que pueden hacer, ahora lo sabes, estas pastillas te pueden salvar en un momento de urgencia, pero nunca deberían ser reemplazo de otros métodos anticonceptivos.