null: nullpx
cerebro

La cafeína protege al cerebro

Publicado 3 Abr 2008 – 11:58 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Todo tiene sus pros y sus contras, y la cafeína no escapa de ello. No han sido pocas las oportunidades en que destacamos a la cafeína como un agente que si se consume desmedidamente puede causar importantes trastornos en el organismo, por lo cual se trata de una sustancia que hay que consumir de forma moderada.

Pero en la otra cara de la cafeína existe otra verdad de carácter positivo, pues esta sustancia podría proteger al cerebro del caudal sanguíneo contaminado que llega a él, lo cual es un aspecto que habla muy bien de la taza de café mañanera.

Esta conclusión ha sido sacada por científicos de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Dakota, quienes han experimentado con dos grupos de conejos, a unos suministrándole una dosis de cafeína y omitiendo esta acción en el caso de los otros.

Nuestro cerebro utiliza la barrera hermatoencefálica (BHE) para protegerse de los agentes externos que contaminan la sangre e intentan acceder a él. Se trata de un filtro que es fundamental para nuestro organismo, pues fisuras o permeabilidad en el mismo podrían acarrear consecuencias terribles las cuales llegan hasta el Alzheimer.

Tomando este hecho como punto de partida, al experimentar con los conejos los científicos lograron ver que aquellos que habían consumido cafeína tenían una BHE en un mejor estado que aquellos que no lo habían hecho.

El agente causal de los daños en la BHE es el colesterol, y la cafeína bloquea los efectos negativos del colesterol sobre la BHE, consiguiendo mantener a ésta en un buen estado.

Podemos ver que, tal como decía al principio, todo tiene sus pros y sus contras. Es básico y simple: todo debe tener un término medio. Consumir mucho café puede hacerte mucho daño, pero consumiendo lo necesario podrás cuidar también tu cerebro.

Vía | BBC

Comparte