null: nullpx
alimentacion sana

Alimentación para combatir la diarrea

Publicado 26 Nov 2008 – 08:35 AM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Las diarreas, además de ser un problema de lo más incómodo e indeseable, suponen una situación de lo más desfavorable para nuestro organismo. Al evacuar heces sin formar, tan sólo agua y además de forma tan persistente, la diarrea implica una escasísima absorción de nutrientes por parte de nuestro organismo, lo cual lo pone en una delicada situación mientras dure la diarrea.

En sí misma la diarrea no es una enfermedad, sino que en realidad responden a una causa anterior. Ésta puede ser el consumo de algún alimento en mal estado, la reacción ante un medicamento, una situación de estrés emocional o muchas otras causas. Por ello, lo mejor es pagarle con la misma moneda: alimentándose, pero esta vez de forma sana.

Existen algunas recomendaciones sobre qué comer si se atraviesa una diarrea. En primer lugar la ingesta debe ser paulatina, nunca dándose atracones y masticando bien la comida. Los almuerzos a las corridas no sirven para nada, y mucho menos si tragas en lugar de masticar.

A la hora de comer debes prestar especial atención de ingerir comidas astringentes, tales como el arroz. Hay muchos platos que puedes preparar con arroz, y a éste lo puedes acompañar con pollo a la plancha, jamón york, pan blando y yogur. Si tienes que escoger qué beber, te recomendamos que apuestes por el zumo de zanahoria.

Debes evitar a toda costa comer alimentos con mucha fibra. Las verduras y las frutas, por ejemplo, pueden retrasar la recuperación, ya que éstas aumentan el volumen intestinal y estimulan la movilidad. Comidas como guisos, frituras o embutidos deben ser evitados radicalmente, pues irritan la mucosa intestinal.

La recuperación de una diarrea te puede demorar un par de días, pero si te alimentas correctamente verás que las heces serán cada vez más sólidas y consistentes, dejando de ser mera agua y pudiendo así tu organismo llevar a cabo una correcta asimilación de nutrientes.

Vía | ConsejoCasero

Comparte