null: nullpx
consejos de salud

5 consejos de salud para hombres con más de 30

Publicado 23 May 2017 – 07:30 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Reacciona
Comparte

Cuando cumplimos los 20 años creemos que somos invencibles. Tenemos una energía que desborda y nos permite estar en todos lados sin siquiera bostezar. Pero a medida que nos acercamos a los 30, el peso de la responsabilidad y las consecuencias del enjevecimiento de nuestro cuerpo se hacen notar.

Sin embargo, somos aún jóvenes y es importante comprender que las enfermedades y dolencias se deben simplemente al paso de los años y al estrés acumulado, y muchas veces es posible evitarlas o aminorarlas. A continuación te comentamos los problemas de salud más comunes en los hombres cuando llegan a los 30 años y te proponemos los consejos de expertos para evitar que estos problemas afecten realmente tu vida.

5. Los problemas de próstata

Alrededor de uno en seis hombres es diagnosticado con cáncer de próstata. Y en los casos de historial familiar de esta enfermedad, las chances se duplican. Además de ser uno de los cáncer más comunes en hombres, también es uno de los cáncer menos mortales.

El cáncer de próstata sucede cuando las células de la glándula prostática comienzan a crecer de modo descontrolado. Para controlar este crecimiento y prevenir el desarrollo del cáncer es necesario controlarse en el médico al menos una vez al año. Varios exámenes simples, como un examen de sangre, pueden determinar si existen probabilidades de estar desarrollando cáncer de próstata.

4. Los problemas de peso 

La grasa corporal tiende a asentarse a medida que envejecemos. Cuando cumplimos veinte años, tenemos aún la capacidad de bajar de peso tan rápido como subimos, pero a medida que vamos envejeciendo, se nos hace cada vez más difícil.

Esto se debe a que el ritmo del  metabolismo, que son los procesos químicos y físiológicos que suceden dentro de nuestro cuerpo, comienza a disminuir. Esto se debe a que la energía que nuestro cuerpo utiliza para funcionar disminuye de 2 % cada década y luego de los veinte años comienza a disminuir de 10 % por década. Esta gran diferencia se debe a que cuando somos más jóvenes nuestro cuerpo necesita energías para continuar creciendo y desarrollándose.

Pero a los treinta años, la energía necesaria es muy distinta y los niveles de estrés también pueden contribuir a desregular el ritmo del metabolismo.

En cualquier caso, lo más importante es no perder la costumbre de comer saludable y hacer ejercicio. Si bien el cuerpo cambiará más lentamente, vale la pena intentarlo y observar resultados lentos pero duraderos. 

3. Los problemas de espalda

Los problemas de espalda son muy comunes en el hombre.

La espalda está compuesta por una estructura compleja de músculos, ligamentos, tendones, discos y huesos. Cualquier problema en uno de estos tejidos puede conducir al dolor de espalda y en algunos casos es difícil determinar dónde se originó el dolor.

En general este dolor aparece por adoptar malas posturas, tanto durante la jornada laboral o cuando se realizar un esfuerzo y se levanta objetos pesados. Como todos los problemas físicos, el problema de espalda sucede sobre todo en hombres que no suelen ejercitar con constancia o que no se cuidan al momento de levantar mucho peso en el gimnasio.

Por esta razón, es importante mejorar la postura tanto en el trabajo como en el gimnasio. Es importante cuidar de la espalda ya que es un dolor que puede llegar a ser un contratiempo en el día a día, sobre todo cuando el dolor se concentra en la zona lumbar o en los discos entre las vertebras.

2. Los problemas de estrés

El estrés aumenta a medida que vamos madurando y envejeciendo. Ya sea por el trabajo, la familia, la economía o el ambiente social, los hombres suelen incrementar los niveles de estrés a medida que se acercan a los treinta. 

El estrés afecta tanto nuestra mente como nuestro cuerpo, e incluso puede derivar en trastornos mentales como la depresión. 

Por esta razón es importante prestar atención para intentar determinar cuál es la causa mayor del estrés y utilizar distintas técnicas para evitarlo. El ejercicio, la buena alimentación, el sueño, la yoga, la meditación o simplemente las reuniones familiares o con amigos pueden ayudar a disminuir el estrés que se acumula a lo largo de la semana. 

1. Los problemas de agotamiento

La fatiga aparece cuando estamos acercándonos a los treinta años. Sobre todo cuando nos negamos a eliminar las larga noches de diversión y al día siguiente sufrimos la consecuencia en nuestro cuerpo. 

Para evitar que esto suceda, y comenzar la semana con más energías, es importante dormir lo necesario. Luego de una noche de diversión y poco descanso, deberíamos recuperar las horas perdidas mediante siestas a lo largo del día. 

En la semana procura siempre dormir 8 horas y en el horario que nuestro ritmo circadiano lo precisa. 

¿Tienes alguno de estos problemas de salud?

Reacciona
Comparte
RELACIONADOS:consejos de saludhombresOptimizadoViX