null: nullpx
ejercicio

¿Qué es el exceso de ejercicio?

Publicado 28 Ago 2012 – 01:40 AM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Reacciona
Comparte

No hace mucho, publicábamos en iMujer sobre cuál es el horario ideal para realizar ejercicio físico. Tal vez habrás leído sobre nuestros consejos para empezar a hacer ejercicio. Todo sea en pos de una vida saludable y un cuerpo cuidado y en forma.

Pero, como todo, hay que cuidarse de los excesos, y de no caer en una obsesión enfermiza. Siempre escuchamos de los cuidados en las comidas: que no comer demasiado, o muy poco; el riesgo de desembocar en el desorden alimenticio...

Pero también existe otro riesgo, y no es tan divulgado, y es el de la cantidad de ejercicio físico que hacemos a diario. Y es igualmente imporante, porque también se cae en el riesgo de que algo bueno, no resulte serlo si se practica en demasía. 

Surgen los interrogantes: ¿Cuál es el límite? ¿Existe el exceso de ejercicio?

Busquemos respuestas: ¿Cuánto ejercicio es suficiente?

Antes que nada, debemos entender que el exceso de ejercicio es un trastorno psicológico, que va más allá del gusto o la necesidad de estirar un músculo. Según especialistas, este trastorno refleja algún problema emocional, que puede ser desde una inseguridad sobre el peso, a una depresión.

Así, la persona se obsesiona con una rutina de ejercicios. Se pasa el tiempo planificando días y horarios en los cuales puede realizar la actividad; y si no está corriendo, se la pasa en el ginmasio, o en los elípticos...

Al igual que otras adicciones, las personas se aislan de su entorno, porque se pasan la mayor pare de su tiempo en el gimnasio o el parque. Y como todos estos trastornos, las respuestas acaban en mentiras, y en realizar la actividad a escondidas.

Pero... ¿Cómo distinguir a una persona enferma de un atleta saludable? Es muy sencillo: mientras que un atleta busca entrenar para una meta específica, como por ejemplo una maratón, el obsesivo lo hace por una frustración. Esta por lo general es con su cuerpo y lo que intenta conseguir afanosamente es quemar calorías a más no poder.

Las consecuencias del exceso de ejercicio físico

El sobre-ejercicio prolongado puede provocar un debilitamiento en las defensas del cuerpo, y por lo tanto, ser más propenso a las enfermedades. Además de los trastornos de sueño, como insomnio o desequilibrio en los horarios para dormir, quien sufre una obsesión por la actividad física padece un notable cambio en su comportamiento.

Esto se debe a que luego de un entrenamiento común, el cuerpo libera naturalmente una hormona que se llama cortisol. Ésta es la misma que genera el organismo en una situación de estrés. He aquí la explicación de los cambios de humor y la irritabilidad del afectado.

Por último, una de las conseucencias inmediatas, son dolores corporales. Tanto ejercicio no da tiempo al cuerpo a descansar (esto demora entre 6 a 48 horas), y las partes más afectadas son las articulaciones de rodillas, codos y las caderas.

A largo plazo, las cosas se ponen peores. Por lo general, obsesión por el ejercicio y trastornos alimenticios van de la mano. Y para evitar desenlaces trágicos, es necesario evitar que se queme una cantidad de calorías que resultan saludables y necesarias para el organismo.

Este límite, que varía según el cuerpo de cada uno, se mide por medio del índice de masa corporal (IMP). Un número bajo del IMP trae como primeras señales, la falta del ciclo menstrual, lo que puede generar con más facilidad fracturas u osteoporosis en el futuro, como consecuencia de la falta de estrógeno.

La obstinación por vernos bellas, así como las modelos o actrices que figuran en las revistas, con abdomen chatísimo y brazos fuertes, es un arma de doble filo. Muchas veces el límite entre verse hermosa y ser saludable se quiebra con facilidad.

Hoy en iMujer te quisimos informar que estos riesgos no sólo están ligados con los trastornos alimenticios, sino que éstos pueden contraer un peligroso aliado, que es el exceso de ejercicio. Apela a la vida saludable y acepta tu cuerpo tal como es. ¡Una de las claves infalibles para ser feliz!

Reacciona
Comparte