Lifestyle

¿Cómo educar a tus hijos con ayuda de tu pareja?

Aprende junto con tu pareja a trabajar a favor de la educación de tus hijos como el 'dream team' que son.

Univision picture
Publicado el 11 may 15 - 11:47 AM EDT.
Aprende junto con tu pareja a trabajar a favor de la educación de tus hijos como el 'dream team' que son.
Aprende junto con tu pareja a trabajar a favor de la educación de tus hijos como el 'dream team' que son.
Imagen Getty Images

Texto: Cintia Saporito

PUBLICIDAD

"Niños, es hora de ir a la cama", ordena mamá. "Tan sólo 10 minutos más", responde papá. En el medio, los pequeños: "¿A quién le obedezco?", se preguntan, confundidos. Desde entonces, habrán aprendido una valiosa lección: si juegan bien sus cartas, pueden recurrir al padre y salirse con la suya.

La educación de los hijos es un desafío, y cada uno tiene su propio manual. Te contamos cómo encontrar un terreno común, ¡para evitar que se desate una crisis de pareja!

Efectos de contradecirse ante los hijos

Cuando los padres se objetan mutuamente delante de sus niños, les envían mensajes contradictorios, advirtió Claire Cook, profesora de estudios de desarrollo infantil y familiar, de la Universidad Estatal de Middle Tennessee. Como las directivas no son claras, los pequeños comenzarán a dudar acerca de lo que se espera de ellos.

Además, aprenderán que uno dirá "sí" y el otro "no", así que terminarán recurriendo al progenitor indulgente. Podrían, incluso, perder el respeto hacia uno de sus mayores, señaló la especialista. Es crucial, por todo esto, que los hijos vean que sus padres son un equipo.  

Cuando los padres no están de acuerdo

Si no hay consenso entre los adultos, es casi imposible marcarles los límites a los niños, afirmó Allen Wagner, terapeuta familiar y matrimonial de Los Ángeles. Aunque es esperable que mamá y papá no estén de acuerdo el 100 por ciento del tiempo, si con frecuencia se contradicen, necesitarán dialogar acerca de sus expectativas y valores en relación con sus hijos.

En este año, un par de primogénitos famosos tendrán que hacerle frente a este reto, el príncipe George y Milan Piqué, ¿sabes cómo hacerlo más fácil? La llegada de un nuevo integrante a la familia trae cambios para los padres y también para los hijos, principalmente para quien ocupará el lugar de “hermano mayor”.
Uno de los principales retos para quien ahora será considerado “hermano mayor” será aprender a compartir a mamá y papá con el nuevo integrante, señala Alejandra Libenson, psicopedagoga, especialista en crianza en el sitio especializado Planeta Mamá.
Los celos son normales a etapas tempranas tras el nacimiento de un hermanito (desde los 2 años y hasta los 4-5 aproximadamente), menciona el portal psicogiadnosis.com.ar
Por supuesto, los celos entre hermanos pueden darse del menor al mayor, y viceversa.
El mismo portal señala que la etapa más sensible es cuando la llegada del hermano menor se produce durante la fase de apego, generada principalmente con la madre, como es el caso del príncipe George.
El principito podría experimentar conductas regresivas (comportamiento infantil, de imitación del hermano pequeño, por ejemplo).
Lo anterior con el fin de llamar la atención de sus padres, quienes podrían prestarle más tiempo a la nueva integrante Charlotte.
Además, los pequeños celosos pueden manifestar cambios de humor no justificados o llorar frecuentemente sin motivo alguno.
O la aparición de nuevas conductas para llamar la atención de los padres: hacerse pipí en la cama, negarse a comer, agresividad injustificada hacia objetos o animales.
Los duques de Cambridge deberán mostrarle al príncipe George que su postura dentro del núcleo familiar tiene cierto valor, tal como lo indica Libenson.
Por supuesto debes dedicar tiempo de calidad para disfrutarlo con cada uno de tus pequeños.
De acuerdo con Libenson, siempre es bueno tratar de incluir al hermano mayor en tareas para acercarlo al más pequeño.
Dale tiempo y mucha paciencia porque son cambios a los que él, a su corta edad, debe acostumbrarse después de haber sido el centro de atención por algunos años.
No olvides involucrarlo en tus actividades con juegos pequeños, pero en donde él se sienta parte, por ejemplo, que te ayude a preparar su comida favorita.
Kate Middleton podría generar acuerdos con su hijo, por ejemplo, proponerle jugar en cuanto Charlotte se duerma, así el mayor sabe que el bienestar de su hermana le resulta también benéfico.
El mismo portal recomienda que, incluso, todos los días deberías dedicarle un tiempo al mayor de tus hijos para platicar, ver fotos o leer.
El sitio crecerfeliz.es recomienda que te apoyes de tu familia para mantener comunicación con el hijo mayor y no se centre toda la atención en el nuevo integrante.
Piqué y Shakira deberán corregir con dulzura y amor, si por ejemplo, de un fuerte abrazo Milan hizo llorar a su hermana menor.
No olvides que a tu hijo mayor no le ayuda que lo protejas con exceso y, mucho menos, demostrar una falsa actitud de desapego con el bebé.
Los expertos recomiendan intervenir en el origen de los celos.
Así como generar dinámicas de integración entre la familia para mejorar la comunicación y estrechar lazos afectivos entre todos los integrantes.
Los padres deberán responder tranquilamente a episodios de celos, sin recriminar, pero comunicarle al menor que su comportamiento es inadecuado.
Por último, la relación entre hermanos tiene su propio ciclo de desarrollo. Si el clima familiar se encuentra estable y en equilibrio, los celos entre hermanos son superados sin mayor problema.
1 / 23
En este año, un par de primogénitos famosos tendrán que hacerle frente a este reto, el príncipe George y Milan Piqué, ¿sabes cómo hacerlo más fácil? La llegada de un nuevo integrante a la familia trae cambios para los padres y también para los hijos, principalmente para quien ocupará el lugar de “hermano mayor”.
Imagen Getty Images

Enfrentar desacuerdos

PUBLICIDAD

Llegar a un compromiso es necesario, y es parte de la crianza. Decidan qué clase de persona quieren que sean sus pequeños, y acuerden cuál es para ustedes la mejor manera de llegar hasta ahí, agregó Cook.

Para esto, la comunicación y paciencia serán claves. Al discutir sobre estos temas, procuren empezar por lo que su pareja está haciendo bien, para luego comentarle lo que querrían que cambiara. Finalicen con una sugerencia que los satisfaga a ambos, propuso la especialista. Escuchamos las críticas mejor cuando también nos reconocen lo que estamos haciendo bien. Fundamental: dejen de lado el deseo de "ganar" y consideren qué es lo mejor para sus hijos.

Haya o no acuerdo, necesitarán encontrar la manera de respaldarse, intercambiando sus diferencias en privado y nunca frente a los niños, concluyó Wagner.

Relacionados:
PUBLICIDAD