null: nullpx
Consejos de Limpieza

Consejos para un baño libre de hongos

Publicado 29 Oct 2014 – 10:00 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Si quisieras erradicar la humedad del baño, directamente tendrías que abstenerte de utilizarlo como tal, pues el constante uso de agua hace de la humedad sea un estado habitual en cualquier baño, y precisamente este es el escenario que necesitan miles de hongos y bacterias para reproducirse, provocando manchas de humedad que hasta pueden llegar a estropear espejos, tejidos, o la pintura de las paredes y producir un desagradable olor.

Para que te evites esta calamidad, en HogarTotal te brindamos algunos consejos para tener un baño libre de hongos. Presta atención y conoce cómo erradicar a esos enemigos que, aunque microscópicos, siempre están latentes.

Reducir la humedad del baño

Como ya te mencionamos, resulta muy difícil mantener nuestro cuarto de baño sin humedad, pero de todas formas debemos tratar de mantenerlo lo más seco posible para reducir el campo de acción de los hongos en el baño.

Para esto debes secar muy bien el baño luego de utilizarlo, solucionar cualquier fuga de agua o gotera, reparar fisuras en las paredes y asegurarte de que el agua drene correctamente en la ducha, la tina, el lavabo e inclusive en el inodoro.

Mejora la iluminación y la circulación del aire

La ausencia de estos elementos son los otros componentes que secundan a la humedad a la hora de desarrollar una colonia de hongos en el baño, por lo que una buena forma de evitar su aparición es ventilando muy bien la habitación.

En cuanto a la luz, aunque este procedimiento no resulta muy ahorrativo ni ecológico, mantenerla encendida el mayor tiempo posible constituye una buena herramienta para mantener el moho a raya.

De todas formas, existen muchas lámparas y opciones para iluminar el baño de  bajo consumo que evitarán un gasto excesivo de energía.

Mantener los drenajes del baño

Cada vez que utilizamos el cuarto de baño se generan residuos que deberían circular por el sistema sanitario. Sin embargo, algunas partículas se van acumulando progresivamente logrando obstruir el drenaje.

Cuando se acumulan en exceso, resulta indispensable mantener un adecuado control de la sanidad de estos drenajes, para lo que simplemente puedes utilizar un poco de cloro o una solución de bicarbonato de sodio y agua para eliminar cualquier obstáculo orgánico que esté tapando las  cañerías, ya sea del piso, de la bañera, inodoro o lavabo.

Limpiar y desinfectar a fondo

Y aunque no veas rastros de hongos en tu baño, no por ello debes dejar de utilizar desinfectantes y bactericidas durante la limpieza del baño, procediendo a higienizar con cloro o bicarbonato absolutamente toda la habitación, desde los azulejos, bañera, gritería, espejos y hasta el piso.

Ten en cuenta que existen muchos productos comerciales para estas funciones, pero te recomiendo el cloro y bicarbonato de sodio porque resultan muy efectivos para eliminar hongos y bacterias, así como las manchas y mal olor que estos puede producir, de una forma sencilla, económica y sin agredir al medio ambiente.

Recuerda que estos microbios están esperando la menor ocasión para colonizar tu baño y destrozar sus paredes, las cortinas de baño o los cristales. Resulta mil veces preferible prevenir que curar, para lo cual estos consejos para eliminar hongos en el baño te serán de gran ayuda.

Comparte