null: nullpx
Estados Unidos

9 películas que pueden ayudarte a entender qué está pasando en Estados Unidos

Publicado 2 Jun 2020 – 12:21 PM EDT | Actualizado 2 Jun 2020 – 12:21 PM EDT
Reacciona
Comparte

Lamentablemente, el racismo, la brutalidad policiaca y la inequidad en el sistema de justicia estadounidense son constantes en la país de las barras y las estrellas.

Las protestas que se deslindan de los asesinatos de personas afroamericanas a manos de la policía nos dan impactantes fotos y videos de cómo estos problemas permean a la sociedad de EUA.

Existen películas y series que nos ayudan a comprender mejor y tener un acercamiento profundo a estos complejos problemas. Son una invitación que nos obliga a atender esas situaciones que muchas veces preferimos no ver en las noticias.

Te presentamos 9 películas que te pueden ayudar a entender el estado de la policía en Estados Unidos, así como el racismo que impera en los departamentos de la fuerza policial y de justicia estadounidense.

If Beale Street Could Talk

Tish, una joven embarazada, está decidida a limpiar el nombre de su prometido, Fonny, acusado falsamente de haber violado una chica. No obstante, su búsqueda por justicia estará minada por difíciles obstáculos que constantemente le recordarán lo difícil que es vivir en un mundo racista.

Whose Streets?

Cuando la policía asesina con seis disparos a Michael Brown, un chico afroamericano de 18 años desarmado, los residentes de St. Louis, Missouri experimentan un punto de quiebre que los lleva a las calles a pedir justicia, aún cuando la fuerza militar intenta callarlos.

Whose Streets? es un documental que nos presenta el dolor, las tensiones raciales y las protestas y movimientos que surgieron después de este lamentable asesinato de Michael Brown, el 9 de agosto de 2014, el cual sólo evidenció aún más el racismo y la brutalidad policiaca de EUA.

The Central Park Five

En 1989, al no tener un sospechoso ni pruebas, la policía decidió arrestar y condenar a un grupo de cinco adolescentes afroamericanos por el crimen de atacar brutalmente y violar a una corredora blanca en Central Park.

No obstante, la verdad sobre lo que realmente pasó no sale a la luz hasta que los chicos pasan varios años en prisión por un crimen que no cometieron.

The Central Park Five es un documental que examina el caso real de una violación de 1989 y las falsas acusaciones que hizo la policía contra este grupo de jóvenes.

Este caso es tan significativo que también cuenta con una miniserie dirigida por Ava DuVernay: When they see us.

Crime + Punishment

En 2010, el gobierno de Nueva York prohibió la práctica de la policía basada en cuotas, la cual requiere que los oficiales arresten a un número mínimo de personas dentro de un determinado tiempo. En general, estos arrestos se hacían en comunidades minoritarias de bajos ingresos, principalmente a afroamericanos y latinos.

No obstante, la prohibición de esta práctica no la hizo desaparecer y es exactamente lo que evidencia un grupo de valientes policías de la policía de NYC en este documental.

Just Mercy

Bryan Stevenson es un joven abogado que decide empezar su carrera profesional en Alabama. ¿Su objetivo? Defender a los condenados injustamente y a los que no se les dio una representación adecuada. Uno de sus primeros casos es el de Walter McMillian, un hombre afroamericano condenado a muerte por el asesinato de una joven de 18 años.

A pesar que la mayoría de las pruebas demuestran la inocencia de Walter y el único testimonio en su contra proviene de un criminal que tenía todos los motivos para mentir, Bryan se verá inmerso en una lucha contra un sistema de justicia podrido donde el racismo es evidente y descarado.

13th

13th lleva justo este número en el título por la 13ª Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos: «Ni en los Estados Unidos ni en ningún lugar sujeto a su jurisdicción habrá esclavitud ni trabajo forzado, excepto como castigo de un delito del que el responsable haya quedado debidamente convicto».

Dirigido por Ava DuVernay, este documental nos da un mirada profunda sobre el sistema penitenciario en los Estados Unidos y la forma en la que la desigualdad racial permea la historia de esta nación, aún cuando muchas veces se intenta negar.

Asimismo, explora varias de las motivaciones del movimiento Black Lives Matter.

The Hate U Give

Starr Carter tenía 9 años la primera vez que tuvo "la plática", esa difícil conversación en la que su papá le explicó cómo debe de actuar si un oficial de policía los detiene o se acerca.

Con esto interiorizado, Carter crece y ahora en su adolescencia cambia constantemente entre dos mundos, el barrio de afroamericanos donde vive y la escuela privada donde la mayoría son personas blancas.

Lamentablemente, el incómodo equilibrio que había logrado entre estos dos mundos se rompe cuando es testigo del asesinato de su mejor amigo Khalil a manos de un oficial de policía.

Blindspotting

Collin, un delincuente que está a tres días de superar su libertad condicional, descubre que su amistad con su mejor amigo de la infancia, Miles, puede ser un factor importante para que no consiga su tan ansiada libertad. La situación se complica aún más cuando Collin es el único testigo del asesinato de un joven afroamericano a manos de un policía blanco.

Collin intenta olvidar el evento, ya que siente que además de generarle más problemas siente que no puede denunciar un asesinato a la misma dependencia que lo cometió.

Clemency

Bernadine Williams es una funcionaria de prisiones que está al mando de las ejecuciones en el corredor de la muerte. Durante años ha dedicado su vida a este desgastante trabajo que no sólo afecta la vida del convicto sino también de los familiares y demás personas que quedan atrapadas en esta situación.

Después de años con este trabajo, la injusticia evidente le comienza a pasar factura Bernadine, hecho que se junta con una compleja situación relacionada con la sentencia de muerte de Anthony Woods.

También te puede interesar:

Reacciona
Comparte