null: nullpx
Audiencias de Televisión

7 cosas que no puedes entender de 'House of Cards' si no has leído los libros

Publicado 12 Mar 2021 – 06:33 PM EST | Actualizado 12 Mar 2021 – 06:33 PM EST
Reacciona
Comparte

Hay algunos elementos de House of Cards que parecen no tener explicación en la serie, pero en realidad son una conexión con los libros.

House of Cards fue una de las primeras y más exitosas series originales de Netflix con 6 temporadas que finalizaron en 2018.

La serie es una adaptación del libro del libro homónimo de Michael Dobbs, que tiene dos secuelas: To Play The King y The Final Cut.

El programa de Netflix no fue la primera adaptación de los libros a la televisión, pues hubo una versión británica en 1990 de corta duración.

Al cancelar el programa de manera repentina, hubo elementos que quedaron inconclusos y otros que parecen no tener sentido, pero algunos de ellos solo se entienden al leer los libros.

El veneno

En la quinta temporada de la serie, Claire mostró su lado oscuro envenenando al escritor Tom Yates.

Aunque el veneno es un recurso común en las producciones de cine y televisión, la situación fue una referencia a un fragmento del libro en que Francis Urquhart envenena al publirrelacionista Roger O'Neill.

Los secretarios de educación

El papel de los secretarios de educación era importante en la trama de House of Cards porque eran figuras que impedían el ascenso de Frank al poder.

En el libro, Michael Dobbs hizo una crítica a las figuras políticas porque los gobiernos utilizan la educación como un arma para conseguir votos.

El autor lo escribió pensando en el gobierno británico, pero ocurría la misma situación en Estados Unidos

Feliz día del padre

La tensión sexual entre Frank y la periodista Zoe Barnes era uno de los elementos más incómodos de la serie, especialmente por la diferencia de edad.

Uno de esos momentos incómodos ocurrió cuando Frank se burló de Zoe deseándole un «feliz día del padre». En la versión británica, el personaje de Mattie, equivalente a Zoe, solía referirse a Frank como «Daddy».

La frase de Frank

Uno de los momentos más icónicos de House of Cards es cuando Frank evita una de las preguntas de Zoe sobre su programa de educación diciendo:

«Podrías pensar eso. Yo no podría hacer ningún comentario.»

La frase descontextualizada no es una de las más impactantes del personaje; sin embargo, aparecía frecuentemente en el libro y también fue utilizada como frase recurrente en la versión británica.

Los personajes históricos

Al inicio de House of Cards, la mayoría de políticos son personajes ficticios, pero con el avance de la serie aparecen referencias a nombres conocidos como George Washington, Richard Nixon o John F. Kennedy.

Los eventos del libro suceden después del gobierno del gobierno de Margaret Tatcher, por lo que las figuras políticas británicas eran importantes de mencionar.

La serie no dejó fuera las referencias, pero las adaptó para que tuvieran sentido en la versión estadounidense.

La ideología de Frank

El programa nunca dejó clara la ideología política de Frank Underwood, pues lo que realmente le importaba era el poder y podía cambiar de bando con tal de obtenerlo.

En el libro, Frank siempre tuvo una postura conservadora. Esto se debe a que Michael Dobbs, el autor, formó parte del gabinete de Margaret Tatcher; sin embargo, al igual que en la serie, Frank tenía un radar moral cuestionable.

La muerte de Zoe

En la serie, Frank asesinó a Zoe arrojándola a las vías del tren para ser arrollada, lo cual fue un evento desconcertante para la trama.

En el libro, la muerte es más significativa porque Francis arroja a Zoe desde un tejado del que había intentado suicidarse, lo cual le dio un giro impactante al asesinato.

No te pierdas:

Reacciona
Comparte