'Candyman' está basada en una historia real: es peor que la del asesino de la película
La secuela de Candyman se estrenó después de casi 30 años y, a pesar de estar basada en una leyenda urbana, la película tiene elementos de una trágica historia real.
Candyman es una película de terror dirigida por Bernard Rose, lanzada en 1992. La historia se convirtió en un clásico del género de la época y fue tan exitosa que tuvo dos secuelas en 1995 y 1999.
En 2021, se estrenó una nueva versión de Candyman dirigida por Nia DaCosta, pero escrita y producida por Jordan Peele, quien previamente dirigió Us y Get Out, en donde abordó temáticas raciales a través del terror.
La historia de Candyman retrata a una investigadora trabajando en un caso de asesinatos supuestamente relacionados a la leyenda urbana de un asesino con un garfio que aparece al nombrar su nombre 3 veces.
Como otras historias de terror, Candyman tiene elementos fantásticos para crear una película entretenida; sin embargo, algunos aspectos están basados en la vida real que son igual de aterradores.
En la película de 1992, la investigadora Helen Lyle no solo enfrenta a la leyenda urbana de un asesino, sino descubre las malas condiciones en las que vivía la comunidad afroamericana en Chicago.
La primera víctima de Candyman es una mujer llamada Ruthie Jeane, quien es asesinada por alguien que entra a su casa a través del espejo del baño.
En la vida real, en 1987, una mujer llamada Ruthie Mae McCoy llamó a la policía argumentando que alguien quería entrar a su casa por el espejo. Dado que Ruthie padecía una enfermedad, las autoridades creyeron que se trataba de un delirio.
Los vecinos reportaron disparos a la policía y acudieron al departamento de Ruthie, pero no entraron para evitar ser demandados por allanamiento, pues no tenía una orden para derribar la puerta.
Fue el personal de mantenimiento del edificio el que pudo entrar al hogar de Ruthie y la encontraron muerta a causa de 4 disparos.
Tal como contó en la llamada, la investigación reveló que los ladrones entraron a la casa a través del espejo del baño, pues el edificio tenía errores en la construcción que les permitía acceder sin ser vistos.
La película además está ambientada en una zona marginal de Chicago regida por las leyes de Jim Crow, las cuales mantenían segregada a la población afroamericana en Estados Unidos.
La zona en la que filmaron la película estaba tan deteriorada que el equipo de producción casi no tuvo que hacer modificaciones para darle la ambientación de horror.
Respecto al asesino Candyman, la nueva película revela que se trata del espíritu de Daniel Robitaiile, un hombre afroamericano que se enamora de una mujer blanca después de pintar un retrato en 1890.
Cuando el padre de la mujer se entera, lo manda a torturar cortando su mano y reemplazándola por el gancho; después cubren el cuerpo de Daniel con miel para que las abejas acaben con su vida.
En 1890, el año en el que murió Candyman, ocurrieron 85 linchamientos de hombres afroamericanos en Estados Unidos, especialmente eran perseguidos aquellos que intentaban acercarse a mujeres blancas.
En 1911, el boxeador Jack Johnson fue perseguido por una horda de gente que pretendía lincharlo por casarse con una mujer blanca y William Bell fue linchado en 1924 por supuestamente atacar a una mujer, aunque ella nunca lo identificó como culpable.
La historia también está basada en el libro The Forbidden de Clive Barker, el cual habla sobre el sistema de clases británico en Liverpool; mientras que Candyman fue adaptada para hablar de la segregación social en Estados Unidos.
Al mismo tiempo, tomó elementos de la leyenda urbana The Hookman; sin embargo, el comentario sobre el racismo es un tema que sigue vigente en la actualidad.
La versión japonesa de El Aro sólo es para los más valientes, ¿te atreves a verla? Da clic en la imagen para disfrutar esta película gratis en VIX cine y tv.
No te pierdas: