El sol emite radiaciones que viajan por el Universo hacia todas direcciones y el riesgo de que una gran tormenta solar llegue a nuestro querido planeta tierra, causando gravísimos daños en los sistemas eléctricos y de comunicaciones es algo que la NASA ya nos había advertido que podría suceder en el año 2012.
A partir de entonces científicos y astrónomos de todo el mudo se han volcado al estudio del sol. Y la amenza de las tormentas solares ha originado una necesidad urgente por conocer el funcionamiento de estas descargas geomagnéticas provenientes del Sol.
Recientemente, investigadores británicos anunciaron el desarrollo de un nuevo método rápido y eficaz para monitorear las tormentas solares con seis horas de anticipación.
Ahora, otro equipo de investigadores, desde Irlanda, han llegado a develar la forma en que estas violentas erupciones del Sol viajan por el espacio y como impactan en la tierra. Y se han encontrado con algunas sorpresas.
Según uno de los autores del estudio, Peter Gallagher del Trinity College de Dublín, las tormentas solares no siempre viajan a través del espacio en línea recta, las eyecciones de masa solar pueden originarse hacia una dirección y luego girar hacia otra.
Esto desconcertó a los científicos y les pareció tan extraño que primeramente pensaron que habían cometido algún error. Pero luego de decenas de verificaciones confirmaron que estaban en lo cierto
El equipo de investigadores llega a estas conclusiones después de analizar los datos enviados por las naves espaciales de la NASA Stereo, y el estudio fue publicado en la revista Nature.
Por ultimo dicen que: “ las tormentas solares pueden desviarse y terminar golpeando planetas que de otra forma hubieran evitado, como si se tratara de un juego de billar”.
Estos descubrimientos abren la posibilidad de predecir exactamente las tormentas solares y su alcance sobre la tierra, lo que es útil también para la medicina, donde se estudia el comportamiento de las células que se ven alteradas por estos y otros factores externos.