Ciencia y Tecnología

¿Quién inventó el microscopio óptico?

1 Nov 2011 – 03:00 AM EDT

Un microscopio óptico es cualquier dispositivo que emplee lentes y nos permita inspeccionar superficies diversas. Los primeros microscopios que existieron no eran más que lentes de aumento montados en soportes.

Publicidad

Lógicamente, al decursar el tiempo, estos se fueron haciendo cada vez más sofisticados. Los orígenes de los microscopios se remontan al siglo XVI. Bien vale preguntarse entonces: ¿Quién y cómo inventó este instrumento tan extraordinario?

Desarrollo de los microscopios

Serían Zacarías Janssen y su hijo Hans, casi llegando el XVII, terminarían construyendo el primer microscopio.

El hallazgo fue muy simple: mientras experimentaban con varios lentes en un tubo notaron que los objetos que estaban cerca parecían de gran tamaño. Podemos decir que son los precursores de los microscopios.

an image

Padre de la microscopía

En realidad, se le adjudica al holandés Anton van Leeuwenhoek la paternidad de los microscopios ópticos.

Este señor solía trabajar en una tienda donde debía usar una lupa para contar hilos de telas. Paso a paso fue perfeccionando lentes pequeños de gran curvatura hasta terminar improvisando verdaderos microscopios con los cuales realizó experimentos biológicos que lo hicieron famoso.

Publicidad

Fue la primera persona que observó y describió células y microorganismos varios, entre ellos bacterias, plantas de levadura, la circulación de los glóbulos sanguíneos en los capilares.

an image

Inglaterra y los microscopios

En el siglo XVII, el inglés Robert Hooke perfeccionó el trabajo de su colega Leeuwenhoek. Para hacer más cómodo el uso del microscopio, colocó un tercer lente detrás de los dos lentes normales, lo que mejoraba el brillo y los problemas de contraste.

Los microscopios actuales aún se basan en este principio: se reemplazan los tres lentes por multi-lentes y matrices especulares que hacen mucho más nítida la calidad de la imagen.

Los experimentos que realizaron los primeros microscopistas cambiaron los puntos de vista que existían acerca de la realidad circundante.

Los pensadores comenzaron a sospechar que tras la apariencia de las cosas se ocultaban una serie de leyes naturales ―las ópticas entre ellas― que podrían ser estudiadas por el hombre empleando dispositivos tecnológicos.

Publicidad