Ciencia y Tecnología

¿Qué es el cinturón de Kuiper?

31 May 2014 – 08:00 AM EDT
an image

En 1943, el astrónomo Kenneth Edgeworth predijo que cometas y grandes cuerpos existían más allá de Neptuno y en 1950, Jon Oort propuso que los cometas venían de las orillas del sistema solar, lo cual fue conocido después como la nube de Oort. Pero fue Gerard Kuiper, en 1951, quien predijo la existencia del cinturón de Kuiper, una zona llena de cuerpos de hielo, más allá de Neptuno, que se cree son los restos de la formación temprana del Sistema Solar.

Publicidad

Acerca del cinturón de Kuiper

El cinturón de Kuiper alberga tanto cuerpos de hielo como planetas enanos y tiene una forma plana y elípitica que se encuentra entre 30 a 50 unidades astronómicas (la distancia media entre la Tierra y el Sol), es decir, de 4500 millones a 7400 millones de kilómetros. Es similar al cinturón de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter, pero el cinturón de Kuiper contiene en su mayoría cuerpos de hielo.

Los científicos estiman que miles de cuerpos de más de 100 kilómetros de diámetro giran alrededor del Sol en este cinturón, además de billones de cuerpos más pequeños, como cometas, así como planetas enanos. La sección del cinturón de Kuiper con más objetos se encuentra a una distancia entre 42 y 48 unidades astronómicas.

an image

Su formación

Cuando el sistema solar se formó, las rocas y gases se juntaron para formar lo que ahora conocemos como los planetas, pero el resto salió volando ya sea hacia el Sol o fuera de él, pero los objetos lo suficientemente alejados evitaron la fuerza gravitacional de los planetas, quedando en una órbita lejana alrededor del Sol.

Publicidad

El cinturón y la antes mencionada nube de Oort contienen todos estos objetos, por lo que es importante estudiarlos, ya que proporcionan pistas para el entendimiento de la formación del sistema solar.

Objetos en el cinturón de Kuiper

Plutón fue el primer objeto del cinturón en verse, aunque primero fue identificado como un planeta, lo cual cambió en 1992 cuando varios objetos se descubrieron más allá de la órbita de Neptuno, las cuales eran rocas pequeñas y rocas con hielo.

Sedna, un planeta enano, fue descubierto en 2004 en el cinturón de Kuiper, y es tan lejano que le toma 10.500 años completar una órbita y tiene tres cuartos del tamaño de Plutón.

En el 2005, se descubrió lo que se pensaba un planeta más grande que Plutón, Eris (foto de abajo). Después se descubrió que en realidad era más pequeño, pero se sabe que tarda 580 años en completar una órbita alrededor del sol.

Con este descubrimiento se reclasificó a los cuerpos que son más grandes para ser considerados asteroides, pero muy chicos para ser planetas, con órbitas excéntricas y que no limpian el espacio por el que pasan, como planetas enanos. Ceres, Makemake y Haumea, objetos después descubiertos en el cinturón de Kuiper también fueron clasificados como planetas enanos.

Publicidad

Exploración

Debido al tamaño y la lejanía de los cuerpos en el cinturón, es difícil capturarlos desde la Tierra, incluso con las técnicas infrarrojas, por eso se ha lanzado la misión New Horizons, que se espera llegue a Plutón en el 2015, el cual planea estudiar el planeta enano más famoso para después continuar con otros objetos del cinturón de Kuiper.

Publicidad