Los episodios más enigmáticos en la vida de 7 genios de la música universal.
Los misterios sin resolver en la vida de 7 grandes compositores

1. Ludwig van Beethoven

« Amada Inmortal» es el nombre dado a una carta no enviada, escrita a lápiz por Beethoven, dirigida a una mujer a la que llama «mi ángel, mi todo» Lo más curioso es que la fechó solo con «Lunes, 6 de julio» sin indicar el año. El 6 de julio fue lunes en 1795, 1801, 1807, 1812 y 1818. Desde entonces, la destinataria de la fallida carta es el gran misterio en la vida de Beethoven.
- También te recomendamos leer: «11 interesantes curiosidades sobre Beethoven que tienes que conocer»
2. François Couperin

Couperin compuso en 1717 Barricadas misteriosas, una pieza para clavicordio. El francés no dejó ninguna nota sobre a qué quería referirse con el título y desde entonces ha habido muchas especulaciones. Se señala que las misteriosas barricadas serían estados emocionales, máscaras, la masonería e incluso ropa interior femenina.
3. Johann Sebastian Bach

Bach compuso sus Variaciones Goldberg para ayudar a conciliar el sueño al Conde Kaiserling, quien padecía de insomnio. Una leyenda señala la que obra lleva ese título porque el clavicordista personal del conde se llamaba Johann Goldberg. El problema es que Goldberg solo contaba con 13 años cuando Bach compuso la obra, ¿fue un virtuoso precoz?
4. Wolfgang Amadeus Mozart

Mozart trabajó hasta pocas horas antes de morir y el Réquiem, su última misa, quedó inconclusa. Constanze, la viuda de Mozart, le pidió a Franz Xaver Sussmayer, discípulo y amigo del maestro, que terminara la obra. Desde entonces, los fanáticos de la misa más famosa de Mozart se preguntan cuánto de lo que escuchan se debió a él y cuánto a Sussmayer.
- También te recomendamos leer: «7 datos interesantes que no conocías sobre Mozart, el maestro del Clasicismo»
5. Robert Schumann

El gran maestro del Romanticismo compuso una música muy compleja, quizá influido por su afición a lo misterioso y a su interés por la criptografía. Las enigmáticos códigos musicales empleados por Shumann en su obra, particularmente en Carnaval, siguen siendo un misterio en cuanto a su origen y explicación, porque el compositor alemán no dejó notas.
6. Pyotr Ilyich Tchaikovsky

El autor de El cascanueces y El lago de los cisnes, murió el 6 de noviembre de 1893. Existen varias versiones sobre su muerte. La más repetida es que contrajo el cólera tras beber agua contaminada. Otra señala que se suicidó ante la amenaza de exponer públicamente su orientación sexual. Una tercera dice que fue asesinado.
7. Edward Elgar

En 1897, el compositor inglés fue maestro de una chica de nombre Dora Penny, 22 años menor que él, de la que presuntamente se enamoró. La llamaba Dorabella y le dedicó su conocida obra Variaciones Enigma. El 14 de julio de 1897, Elgar envió a Dora Penny una carta codificada que la chica de 20 años no pudo descifrar, ni nadie después de ella. Está escrita con un alfabeto de 25 símbolos que se inventó Elgar y ha sido sometida a concursos de descifrado, sin resultados satisfactorios.