La elegante y sobria Catedral de Echmiadzín forma parte de un complejo monástico ubicado a 15 kilómetros al oeste de Ereván, dentro de la Provincia de Armavir, en Armenia. El grupo de edificios fue construido entre los siglos IV y XVII. Allí funcionan la sede de la Iglesia Apostólica Armenia, la cancillería de la misma, un seminario mayor y un museo.
Templos antiquísimos

La Catedral es el edificio cristiano más antiguo de Armenia. Fue erigida en el año 303, de ese entonces quedan aún en pie las paredes sur y oeste; en el año 484 debió ser restaurada y sufrió luego varias reformas, principalmente durante el siglo XVII cuando adquirió su cúpula, la torre y los frescos de la parte interior. En Santa Echmiadzín se guardan tres valiosas reliquias, la Lanza de la Pasión, la mano de San Gregorio y madera que se supone procedente del Arca de Noé.
Otro de los templos que integran el conjunto es la Iglesia de Santa Hripsime, levantada en el año 618 y que conserva su aspecto original; del siglo XVII es el pórtico y del siglo XVIII la muralla que lo rodea. También podemos ver la bella Iglesia de Santa Gayané, que data del año 630; en ese sitio tuvo lugar el martirio de la niña romana de nombre Gayané, quien estaba refugiada en Armenia. Este último edificio también fue reparado en el siglo XVII y cuenta con una artística cúpula de forma octogonal.
Ruinas arqueológicas

La Iglesia de Choghagat fue construida en el siglo VII, aunque no se conoce el año exacto del comienzo de las obras ni el de su conclusión. Su planta es alargada y posee una sola nave; su cúpula se sostiene mediante pilastras, adosadas a las paredes, sobre las que descansan los arcos. Por otro lado, la construcción de la Iglesia de San Astvatsatsín data del año 1338 pero fue finalizada en el 1693.
En el límite de la ciudad de Echmiadzínse se encuentra un sexto templo, pero desafortunadamente está en ruinas desde el siglo XI, es la Catedral de Zvartnóts. En ella se veneraba a San Gregorio, el Iluminador. A principios del siglo XX se hallaron sus cimientos, los del palacio del catolicós y una bodega. Su planta semeja desde lejos ser circular, pero en realidad es un polígono de 32 lados; el interior tiene forma de cruz griega. Tanto el Complejo Monástico de Echmiadzín como el Sitio Arqueológico de Zvartnóts reciben miles de visitantes al año, los cuales llegan no solo atraídos por el culto religioso o por la curiosidad histórica sino además por la belleza de la región.
¿Qué les parece el Complejo Monástico de Echmiadzín? ¿Les gustaría visitar este sitio?