No, el año no empezó como esperábamos. Luego de un difícil 2016, gran parte del mundo deseaba que llegara el primero de enero del 2017 para poder empezar con el pie derecho. No, no iba ser posible realizar un borrón y cuenta nueva, pero al menos pretendíamos hacer a un lado el difícil año que estaba llegando a su fin y comenzar con energías renovadas. Pero el nuevo año no empezó como queríamos: hubo ataques terroristas en Turquía e Irak.
El año no comenzó como lo esperábamos: pero más allá de los obstáculos hay esperanza
A pesar del mal comienzo, varios líderes mundiales como el Papa Francisco, el presidente de Francia y el nuevo secretario general de la ONU tienen fe de que este año será favorable en la lucha contra el terrorismo.
El ataque en Turquía

Muchísimas personas estaban celebrando Año Nuevo en una discoteca de Estambul. Una hora después de las 12, un atacante entró al lugar y mató a 39 personas.
ISIS se adjudicó el ataque, pero quien se encargó de ejecutarlo todavía sigue desaparecido.
Los ataques en Irak

Pero no solo Turquía se tiñó de negro. También Irak, su país fronterizo, sufrió ataques terroristas. En este caso fueron dos (sumados a uno ocurrido el último día del 2016, donde hubo 28 muertos): el 1 de enero, dos suicidas se inmolaron y causaron siete muertos. El 2 de enero, un coche bomba se hizo explotar en una plaza de Bagdad, la capital de Irak. 35 personas fallecieron en el momento y hay más de 60 heridos.
Por un mejor año

La Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene un nuevo secretario general. António Guterres es su nombre y lo primero que pidió fue PAZ. Esta representa un pilar fundamental para el mundo que se convertirá en una de las prioridades de su mandato.
En su primer día, Guterres manifestó:
“Tomemos la determinación de poner en primer lugar a la paz. Hagamos del 2017 un año en el que todos nos esforcemos para superar nuestras diferencias. (...) La paz debe ser nuestra meta y nuestra guía”.
No solo la ONU comenzó el año pidiendo paz. También lo hizo el Papa Francisco. El primero de enero, llamó a “hacer frente a la plaga del terrorismo”, y agregó: “Desafortunadamente, la violencia ha asolado en esta noche de buenos deseos y esperanza”. También por sus redes sociales aprovechó para pedir paz en este 2017.

Por su parte, Francois Hollande, el presidente de Francia, también se manifestó a favor de la paz, o al menos en contra de ISIS. Se comprometió a luchar contra los yihadistas franceses que se encuentran en los campos de batallas de Irak. “El 2017 será un año de victoria para Irak. El terrorismo será vencido”, agregó.
Sin duda el 2017 no comenzó como lo esperábamos. Sin embargo, todo puede cambiar, como bien sugieren los líderes mundiales que acabamos de citar. Pero lograr esta transformación no depende solo de ellos: todos nosotros podemos contribuir, aportando nuestro granito de arena. ¿Cómo? Debemos estar informados, ser ciudadanos conscientes de nuestro planeta y, por sobre todo, buscar caminos alternativos al odio para salir adelante. Así lo sugiere una canción conocida por muchos: “Si arreglamos la violencia con violencia y furia inútil… algo no anda bien”. Y así lo sugirió en su momento también Gandhi, cuando expresó: "Ojo por ojo y el mundo quedará ciego".
Puede interesarte: ¿Fue el 2016 el peor año de la historia?