La temperatura es un concepto asociado a las nociones cotidianas de calor o frío. Estos conceptos son personales ya que donde alguien siente frío otra persona puede no sentirlo. Por esta razón se inventaron artefactos de medición y escalas de temperatura, con el fin de tener una visión más objetiva y científica de la misma.
Unidades de medición
Existen 3 unidades de medición comúnmente usadas: Celsius, Fahrenheit y Kelvin.
La primera en ser creada fue la escala Fahrenheit en 1724, creada por el científico que le dio el nombre, Daniel Gabriel Fahrenheit. En esta escala el punto de congelación es de 32 grados Fahrenheit y el punto de evaporación se encuentra en el numero 212 ºF.
La siguiente fue la escala Celsius creada por Anders Celsius en 1742. Esta es la más utilizada en el mundo y coloca también como referencia el punto de congelación y evaporación del agua, donde la primera es el 0 ºC y la segunda en 100 ºC.
La medición a través de los grados Kelvin fue inventada en 1848 por William Thomson. Esta actualmente se encuentra limitada al campo científico y no es utilizada cotidianamente en ningún país.

El termómetro
La temperatura se mide con termómetros, nuestra vida está rodeada de los mismos. Estos pueden ser calibrados dependiendo de las diferentes escalas nombradas o en otros términos como en un refrigerador donde a veces es "Súper Frío", "Muy Frío", "Frio" y "Normal".
Existen varios tipos de termómetros pero el más comunmente usado es el termómetro de mercurio. El termómetro de mercurio es un tubo de vidrio cerrado el cual contiene una cantidad específica de mercurio en su interior.
El mercurio se expande y contrae dependiendo de la temperatura del mismo, de esta manera si llevamos el termómetro a nuestra temperatura corporal este a través de la expansión del líquido nos dirá nuestra propia temperatura.
Si te interesa este tema tal vez quieras leer más sobre la vida de Anders Celsius y el inefable cero absoluto.