Mundo

¿Cómo hacen su concha los caracoles?

23 Sep 2014 – 11:02 AM EDT

Los caracoles habitan casi que en todos los rincones del mundo y existe una enorme variedad d especies que habitan tanto los espacios terrestres como los acuáticos. No obstante, hay algo que todos poseen por igual: una  concha en la que se esconden.

Publicidad

Pese a ser su rasgo típico y distintivo, las caracolas o conchas de los caracoles es también su característica más llamativa y tiene un importante rol en la supervivencia de estos moluscos. Por todas estas razones, saber cómo los caracoles construyen su concha resulta de gran interés, así que vamos a averiguarlo.

La concha del caracol

an image

Existen diferentes animales que tienen una concha, como por ejemplo las tortugas, cuya concha es sumamente dura, o la de animales marinos como las ostras y almejas, pero es la concha de los caracoles la que más llama la atención.

¿Por qué? Pues porque los caracoles ya nacen con una concha, pero no es la definitiva que tienen los caracoles adultos, sino que muy suave. Por ello, necesitan calcio para endurecerla y que esta pueda cumplir su rol. Para conseguir ese calcio, el caracol comienza por comer el huevo del que nace, el cual es rico en dicho mineral.

A medida que el caracol va creciendo, la concha no sólo se expande con él, sino que también se endurece, ya que este va generando nuevos materiales. Al final, esa concha con la que nacieron, queda el centro de la concha del caracol adulto. 

Publicidad

La concha del caracol puede considerarse como un exoesqueleto compuesto por tres capas hechas de carbonato de calcio y una pequeña cantidad de proteínas (no sobrepasa el 2%). En el caso de los caracoles, la concha está en un constante proceso de regeneración.

La parte más nueva suele estar en la zona de la apertura al exterior y  en una primera etapa está hecha de polímero, para luego añadir una capa calcificada y dura. La capa final es nacarada y les ayuda a dispersar la luz solar.

¿Qué uso le dan los caracoles a su concha?

Un caracol no puede sobrevivir sin su concha, allí es donde se esconden y otorgándoles protección contra los múltiples predadores, puesto que son muy susceptibles a los ataques.

Ante la sospecha de peligro, el caracol se esconde en su concha y esta se cierra completamente. Algunas especies de caracoles sellan su concha con un líquido viscoso. Pueden permanecer escondidos por varios días e incluso semanas.

Cuando el clima es demasiado frío o hace mucho calor, el caracol encuentra alivio dentro de concha en el proceso conocido como  estivación, similar a la hibernación de animales como los osos. La cocha de los caracoles, según la especie, puede tener diferentes formas. Generalmente son en espiral, mientras que otras se ven como conos.

Publicidad

Al igual que con las tortugas, es posible calcular la edad de un caracol mirando su concha y analizando la cantidad de espirales que tienen. Un caracol recién es considerado adulto cuando tiene 2 años y de los caracoles nacidos, sólo muy pocos logran llegar a la adultez, ya que son una especie muy vulnerable. Un aspecto muy interesante es que la concha de los caracoles cumple con las leyes de la sucesión de Fibonacci, lo cual resulta verdaderamente fascinante...

¿Qué cosas te llaman la atención de los caracoles?

Publicidad