Continuando con nuestra más que clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica y luego de haber visto ya 35 elementos en sumo detalle, hemos llegado al elemento número 36: el kriptón. Se trata de un elemento poco común, del cual pocas veces oímos hablar al respecto. Pues hoy quiero invitarte a conocer todas las propiedades, los usos y las características del kriptón. Acompañame.
Características generales y propiedades del kriptón

Su origen etimológico proviene del término griego kryptos, que significa escondido. Fue descubierto en conjunto por el químico escocés Sir William Ramsay y Morris William Travers (quienes también descubrieron el xenón, el neón y el argón), en el año 1898. El hallazgo fue posible mediante el análisis de los residuos resultantes de aire líquido a punto de evaporarse.
Este elemento es un gas noble que se caracteriza especialmente por sus líneas espectrales de colores verde y naranja en tonos brillantes. Estas líneas espectrales pueden producirse fácilmente y generan tonalidades realmente hermosas. En estado sólido, el kriptón se convierte en una sustancia cristalina de un color blanco y pálido lechoso. Existen seis isótopos estables de kriptón elemental y se conocen otros 17 en general.
El kriptón es un gas de características bastante extrañas, siendo uno de los elementos más raros de la tabla periódica. La atmósfera de la Tierra tiene un 0.0001% de este gas tan raro y según los científicos, la atmósfera de Marte tendría el triple de esta cantidad.
Otros datos:
- Número atómico: 36
- Masa atómica: 83,798 u
- Símbolo atómico: Kr
- Punto de fusión: -157° C
- Punto de ebullición: -153° C
¿Para qué se usa el kriptón?
Al ser un elemento particularmente extraño, el kriptón no se utiliza con muchos propósitos en las actividades humanas. No obstante, se emplea en combinaciones con argón y lámparas fluorescentes, lámparas de flash y herramientas para fotografía.
Como dato curioso y anexo (y como todo amante de los cómics sabrá), el personaje de la ficción de Superman proviene de un planeta llamado Krypton. En la historia, este personaje es sumamente vulnerable a un mineral radiactivo (que obviamente no existe) llamado kryptonita.
Y eso es todo por hoy, interesante, ¿no lo crees? ¿Qué otras cosas sabes acerca de este elemento? ¿Conoces algún otro uso del kriptón? Si quieres conocer más acerca de los diferentes elementos que componen la tabla periódica, no dudes en tomarte tu tiempo y recorrer nuestra sección.