Ciencia y Tecnología

Características del bario

4 Oct 2013 – 03:00 AM EDT

Seguimos ampliando cada vez más nuestros conocimientos en química con nuestra clásica sección de “ elementos de la tabla periódica”, en esta oportunidad, para conocer todo acerca del elemento número 56: el bario. Ya sabes muy bien como funciona esta sección, así que sin muchos rodeos, pasemos ya a conocer todas las propiedades del bario, incluyendo las características y los usos que se le da a este elemento.

Publicidad

Características generales y propiedades del bario

an image

Este elemento fue descubierto por un hombre tan especial como el químico británico Sir Humphry Davy, de quien ya hemos hablado en numerosas oportunidades anteriores, puesto que también tuvo especial participación en el descubrimiento de muchos otros elementos, tales como el calcio (Ca), potasio (K), aluminio (Al), estroncio (Sr), silicio (Si), sodio (Na), magnesio (Mg) y cloro (Cl). Son muchos, pero vale la pena recordar el trabajo de este gigante de la química.

En el año 1774, otra gran personalidad del ámbito como lo fue el químico alemán Carl Wilhelm Scheele, distinguió la cal de la barita ( óxido de bario y nombre con el cual se designaba a muchos compuestos del bario), pero no fue hasta 1808 que Humphry Davy reconoció el bario como un elemento aislado. Posteriormente se le atribuyó el nombre de bario, un derivado del término griego barys, que significa “pesado”.

Perteneciente al grupo de los metales alcalinotérreos, el bario es un metal blando de color blanco y plateado, con una característica composición química que lo asemeja al calcio (aunque el bario es más reactivo) y que se oxida con suma facilidad. Este elemento es tan pero tan reactivo que no se encuentra en estado libre en la naturaleza, manteniéndose en líquidos libres de oxígeno, como por ejemplo en el petróleo, ya que expuesto al alcohol, el aire o el agua, este no tarda en descomponerse. Se conocen 22 isótopos de bario radiactivos y otros 7 que son estables.

Publicidad

El bario puede encontrarse únicamente combinado con otros elementos, generalmente con sulfato o carbonato. Su producción artificial se logra mediante la electrólisis de cloruro de bario y el peróxido, cloruro, sulfato, carbonato, nitrato y clorato de bario son sus compuestos más importantes.

Otros datos:

  • Número atómico: 56
  • Masa atómica: 137,327 u
  • Símbolo atómico: Ba
  • Punto de fusión: 727° C
  • Punto de ebullición: 1870° C

¿Para qué se usa el bario?

En las actividades humanas, el bario se usa especialmente como captador para tubos de vacío, ya que tiene una altísima atracción por el oxígeno. Como muchos otros elementos químicos del grupo A, el bario también se usa ampliamente en la elaboración de fuegos artificiales.

Entre sus compuestos, el sulfato de bario es de los que más se utiliza, por ejemplo como permanente blanco, como litopón en pintura, como componente para lograr los diagnósticos de rayos X y también en la fabricación de vidrio, entre otras cosas. El carbonato de bario se usa como veneno para ratas y el sulfato de bario se utiliza en la industria petrolera y en la elaboración de distintos tipos de goma.

Publicidad

Muy bien, esto es todo por esta vez. ¿Qué te parece? ¿Qué otras cosas sabes acerca del bario? ¿Conoces algún otro uso o detalle interesante de este elemento de la tabla periódica

Publicidad