Parece ser que la sociedad nos ha inculcado que, cuando se tienen niños, debemos viajar con ellos a todos lados; sin embargo, en la vida pueden surgir numerosas situaciones en las que nos apetezca viajar con nuestra pareja o incluso solos. Si tienes hijos y piensas que esta vez deben quedarse en casa, reflexiona acerca de estas 5 razones para viajar sin niños.
5 razones para viajar sin niños
1. Menos estrés
Hay que reconocerlo: viajar con niños puede ser, en algunas ocasiones, estresante. ¿Qué me dices de esos recorridos buscando ascensores continuamente porque viajas con un cochecito de bebé? ¿Del sueño y hambre repentino? ¿De las negaciones para ir a uno u otro sitio? ¿O cuando se pierden? Viajar sin niños supone una responsabilidad menos y, por ende, la satisfacción de viajar sin dos ojos o brazos de más.
2. Mayor intimidad
Si estás pensado en viajar con tu marido y dejar a los niños en casa estarás acertando pues, en la vida, una vez que hemos traído a los hijos al mundo parece que (no siempre) descuidemos algo más nuestra relación de pareja. De modo que habla con tu marido, contraten una niñera o pídanle el favor a algún amigo, y recuperen la intimidad de pareja viajando al destino que siempre quisieron. Lo agradecerán.

3. Pocas sorpresas en el presupuesto
Un niño puede enfermarse con más facilidad o, directamente, supone un gasto extra (nanny en el hotel, comidas, vacunas en caso de viajar a un determinado país). La mayoría de las veces, especialmente según la edad, el niño no aprecia la experiencia y los padres gastan más dinero del que pensaban en un principio. Al viajar sin niños eres más capaz de preveer con mayor exactitud cuánto gastarás.
4. Adiós imprevistos
Los niños suelen enfermarse con más facilidad, tolerar menos ciertas comidas o dormirse en cualquier sitio, razones por las que tendrías que suspender un esperado paseo o recorrido. Claro que tú también puedes enfermarte o ser víctima de algún imprevisto externo, pero si viajas sin niños tendrás un mayor control de lo que puede depararte el viaje.
5. Disfrutar 100%
Los niños, muchas veces, no empatizan con las atracciones turísticas que sus padres quieren ver. A menudo los padres dejan sus preferencias de lado y ceden a ir a ese parque de atracciones o a esa tienda de juguetes en la otra parte de la ciudad que, puede que disfruten, pero que no constituyen el mejor atractivo del viaje. Por una vez, permítete visitar un lugar en el que puedas moverte tranquila, ir a todos los sitios que te apetezcan, sin horarios, limitaciones ni lugares que, en otras situaciones, no visitarías.
Estas razones por las que es bueno viajar sin niños pueden resultar algo violentas en un primer momento ya que, muchas veces, no concebimos hacer ciertas cosas sin nuestros pequeños. No desaprobamos los viajes en familia, los cuales siempre son necesarios, pero sí es cierto que llegados a cierto punto, un viaje a solas con tu pareja e incluso por tu cuenta son necesarios para sentirse mejor y recuperar cierta magia que creías perdida entre cunas y pañales.
Sigue leyendo: 5 consejos para viajar en pareja