Acercar a los niños al maravilloso mundo de las ciencias, no siempre es una tarea sencilla. Con tantos videojuegos y demás, quizás los más pequeños del hogar pierdan ese interés por el conocimiento que nunca debe desaparecer.
Para darte una mano con ello, hoy voy a enseñarte 3 experimentos escolares con luz que te resultarán muy útiles, muy pero muy sencillos y excelentes para que los niños se diviertan mientras aprenden.
3-experimentos-escolares-con-luz-1.jpg
1. Experimento de la increíble cuchara que se encoge
Materiales:
- 1 recipiente plástico grande
- 1 cuchara
- Agua
Cómo hacer:
Llenar el recipiente plástico con agua hasta llegar al tope (un recipiente con capacidad para más de un litro está bien). Sencillamente sumergir la cuchara hasta la mitad del recipiente con agua y observar qué sucede.
Qué sucede:
Lo que sucede es que parece que la cuchara se ha encogido, que se ha vuelto considerablemente pequeña, ¿no es así? Esto se debe a la refracción de la luz en el agua. Normalmente, los rayos de luz llegan a nuestros ojos en línea recta pero no es así al pasar por el agua, donde los rayos se doblan. Por ello la mitad de la cuchara sumergida parece más pequeña que la que está afuera.
3-experimentos-escolares-con-luz-2.jpg
2. Experimento de la mano translúcida
Materiales:
- 1 trozo de papel (un papel delgado, como por ejemplo el de la impresora)
- Tu mano
Cómo hacer:
Enrollar el trozo de papel (unos 25 cm o más) para hacer un tubo. Como si de un telescopio se tratase, colocar el tubo de papel en el ojo derecho. Con los ojos cerrados, mantener la mano abierta bien en frente del ojo izquierdo. Abrir los ojos y sorprenderse mirando hacia adelante.
Qué sucede:
Increíblemente, pareciera que en el medio de la mano se hubiese abierto una ventana circular. Esto se debe a la fascinante forma en la que funciona el sentido de la vista y cómo se captan los que el ojo derecho está mirando a través del tubo de papel, mientras que el ojo izquierdo está mirando la mano. Como sabemos, lo que vemos son imágenes compuestas que se crean en el cerebro a partir de la información que le llega desde los ojos. En el cerebro, esa información se combina y se nos representa, por ello, la imagen recreada es la de la mano (que nos llega desde el ojo izquierdo) y el círculo o agujero en el centro (que nos llega desde el ojo derecho).
3-experimentos-escolares-con-luz-3.jpg
3. Experimento del lápiz que se quiebra
Materiales:
- 1 vaso de vidrio
- 1 lápiz
- Sal
- Agua
- 1 cuchara
Cómo hacer:
Con la cuchara, verter unas 7 u 8 cucharadas de sal en el vaso y llenarlo hasta la mitad con agua. Revolver muy bien, hasta que la sal se disuelva lo más posible. Completar el vaso con agua del grifo, suavemente, teniendo mucho cuidado e intentando que las aguas (que ahora tienen diferentes densidades) no se mezclen demasiado. Colocar el lápiz dentro, hasta tocar el fondo y ver qué sucede.
Qué sucede:
Te sorprenderás al ver como el lápiz parece quebrarse, partiéndose en 3 partes. Ello ocurre porque los rayos de luz tienen ahora tres ángulos diferentes de refracción y como ocurrió en el primer experimento, los rayos se refractan a diferentes ángulos, modificando la imagen que se nos figura. La parte del lápiz que está fuera del agua se verá de una manera; la que está en el agua, de otra; la que está en la mezcla de agua y sal, también se verá diferente.
Otro buen experimento de luz para niños y escolares es el experimento de la moneda que desaparece, el cual ya hemos visto en oportunidades anteriores, ¿recuerdas? Bien, ¡espero que estas experiencias te sean de ayuda! ¿Qué te parecen? ¿Ya las intentaste? ¡Cuéntanos cómo te fue!