El nivel de contagio con coronavirus en Houston es de 0.97%, el domingo se registraron 377 nuevos casos y el promedio de vacunas al día, durante la semana pasada, fue de 239. El total de personas vacunadas supera los tres millones y los inmunizados con dos dosis son casi 1.4 millones. Los expertos recomiendan seguir con todos los protocolos de bioseguridad para prevenir la propagación de la enfermedad.
El doctor Joseph Varón asegura que “el virus afecta a todos los órganos del cuerpo” y que luego del contagio quedan algunos efectos secundarios en las personas. De acuerdo con el experto, algunos de los más comunes entre sus pacientes son: caída del cabello, problemas cardiacos y gastrointestinales y disfunción eréctil en los hombres.
A pesar de que los contagios de covid-19 siguen a la baja en el condado Harris, ya han llegado a Houston las nuevas subvariantes BA.2.12 y BA.2.12.1. Univision 45 habló con dos expertos médicos para conocer sobre lo peligroso y contagiosos que pueden ser ambos virus.
El doctor Joseph Varón explicó que las personas menores de 50 años están en menor riesgo de un contagio en este momento. Sin embargo, todo puede cambiar para noviembre y diciembre. Te explicamos por qué.
El Dr. Joseph Varón, del United Memorial Medical Center, aseguró que las personas que por el momento no hacen parte del grupo autorizado para recibir el segundo refuerzo de la vacuna contra el coronavirus "están en menor riesgo" frente a la enfermedad. Precisó que a todos sus pacientes con sistema inmunológico bajo les recomienda inmunizarse y a los demás les sugiere una prueba para determinar si es necesario.
La subvariante BA.2 del ómicron ha provocado un aumento de contagios en países europeos, parte de Estados Unidos y ya se registran casos en Houston. Para conocer más sobre este virus, conversamos con el médico pediatra Martín Yudovich.
La nueva subvariante BA.2 del coronavirus es considerada más agresiva que ómicron de acuerdo con los expertos. El doctor Martín Yudovich, quien ejerce la pediatría en Houston, responde a las dudas de la comunidad.
Sí, aunque el uso de mascarillas ya no es el mismo que antes debido a que han disminuido los contagios por covid-19, dos expertos médicos de Houston hablan de la importancia de seguirlas usando, incluso, si se llega a acabar la pandemia en algún momento.
Cada vez más lugares optan por eliminar el uso de mascarillas y lo dejan de manera opcional mientras los casos de coronavirus van disminuyendo, dos reconocidos médicos de Houston nos dan su opinión sobre el futuro de estos accesorios que han sido muy importantes para proteger nuestra salud durante la pandemia.
La FDA aprobó la segunda vacuna de refuerzo contra el covid-19 para personas mayores de 50 años. Los doctores de Houston, Joseph Varón y Martín Yodovich, nos comparten su opinión profesional sobre quiénes deben aplicársela.
De acuerdo con los CDC, durante la reciente oleada de ómicron, los que recibieron el refuerzo tenían 21 veces menos probabilidades de morir de covid-19 en comparación con los que no estaban vacunados, y 7 veces menos probabilidades de ser hospitalizados.
Si bien se anunció que los fondos federales que cubrían este gasto ya se agotaron, en el condado de Harris la opción aún se mantiene para aquellos que no cuentan con un seguro médico. De hecho, la intención es extender este beneficio para así mantener controlada la tasa de contagios por coronavirus.
El doctor
Joseph Varón recuerda a las personas que el covid-19 sigue estando presente en el ambiente, aunque en menor medida. Al ser cuestionado sobre si es prudente salir y festejar en lugares cerrados el Día de San Patricio, explica que no: "No es muy seguro que vayas a lugares conglomerados".
El Dr. Joseph Varón, del United Memorial Medical Center, precisó que es muy probable que haya un repunte de contagios con coronavirus, situación que ya se está viendo en algunas zonas de Europa y China, por lo cual no hay que bajar la guardia y seguirse protegiendo contra la enfermedad. "Yo no creo que sea muy seguro que vayas a lugares muy conglomerados donde está el potencial de ser infectado", precisó el especialista.
El doctor Joseph Varón considera que Houston debe esperar a que pase el Rodeo y las vacaciones de primavera para determinar si se puede considerar el coronavirus una endemia.
Hidalgo aclaró que aunque se está en un nivel moderado frente a las restricciones del covid-19 en el área, los residentes
deben continuar con la vacunación. Houston extendió el programa de incentivos para quienes se vacunen por primera vez, pagando hasta $1,000.
Lina Hidalgo, jueza del condado Harris, anunció que debido al descenso de los casos positivos y las hospitalizaciones, se bajaba el nivel de alerta a moderado. Pidió a la comunidad estar vigilante y seguir vacunándose.
Después de 715 días, el doctor
Joseph Varón dijo que no habían tenido pacientes que requerían ser hospitalizados, esto gracias a la vacunación de la población. A pesar del descenso de los casos positivos, recomienda a quienes sufran de alguna enfermedad crónica seguir usando mascarillas.