Llega a su fin la emergencia de salud pública por el coronavirus, sin embargo, la OMS advirtió que esto no significa que el covid-19 haya dejado de ser una amenaza. Este 12 de mayo EEUU eliminará el requisito de estar totalmente vacunado para ingresar al país. En Miami-Dade, los programas de vacunación y pruebas gratuitas se acaban este fin de semana.
Las alarmas se han disparado en Perú después que una fulminante epidemia de gripe aviar azotó el país. La mayoría de aves muertas son pelícanos de las islas cercanas a la costa del Pacífico.
Sigue todas las noticias en Univision.
Los expertos aseguran que es muy probable que el coronavirus no se erradique por completo y siga presente por mucho tiempo. Actualmente aún se registran muertes relacionadas con la enfermedad, aunque en menor proporción, especialmente de personas que tienen enfermedades preexistentes. Los especialistas también aconsejan tener todas las vacunas contra el virus y aplicarse los refuerzos para prevenir posibles complicaciones.
El Dr. Joseph Varón, de United Memorial Medical Center, asegura que hay muchos especialistas que aún no están recomendando aplicar este refuerzo principalmente "porque no hay suficiente información" y "no hay muchos estudios en humanos"; sin embargo, precisó que él se lo está recomendado a pacientes que tienen alguna enfermedad crónica como cáncer o VIH.
Los expertos le recuerdan a la comunidad que el coronavirus sigue estando presente en un alto índice y la viruela del mono continúa propagándose, por lo cual sugieren seguir implementando las medidas de prevención, especialmente si se va a viajar durante este fin de semana de Labor Day. "Definitivamente conviene ponerse mascarilla cuando uno está viajando en transporte público", precisó el Dr. Luis Ostrosky.
Pertenece a nada menos que a la misma familia del letal virus de Nipah y no parece haber conexión entre las personas infectadas. El hallazgo es otro recordatorio del peligro que representan los saltos de patógenos de origen a animal a humanos, algo que ya quedó demostrado con el nuevo coronavirus.
Un reciente estudio del Houston Methodist Hospital reveló que la variante que sigue predominando en la ciudad y el condado de Harris es la BA.5, con el 97% de los casos, y se ha detectado principalmente en pacientes con síntomas. El análisis también detalló que la variante BA.2 prácticamente está extinta. "Es muy importante realizar el análisis adecuado de cómo este virus está evolucionando y creemos que llegó para quedarse", preció el Dr. Wesley Long.
El covid-19 era un enemigo mucho más difícil de vencer que la viruela del mono, pero, aun así, EEUU está perdiendo la batalla contra este otro patógeno y esta vez no tiene buenas excusas para justificarlo. Finalmente, el gobierno declaró una emergencia de salud pública nacional, pero muchos expertos se preguntan si lo hizo demasiado tarde.
Un nuevo estudio de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indica que el coronavirus podría ser la causa del aumento de infecciones en las vías respiratorias y oídos de los niños. Los CDC iniciaron la investigación luego de que un hospital infantil en Michigan reportara un incremento significativo de estos padecimientos en pequeños menores de 12 años de edad que habían tenido la enfermedad recientemente.
El doctor Rodrigo Hasbun, de UTHealth y el Memorial Hermann, asegura que actualmente hay "bastantes casos" de niños contagiados con coronavirus y "al regresar a la escuela habrá más transmisión", por lo que recomienda que los pequeños tengan su esquema de vacunación completo y el refuerzo, en caso de que el menor aplique. El experto sugiere que se sigan con todos los protocolos de bioseguridad, como el lavado de manos y el uso de mascarillas.
De acuerdo con el director del Departamento de Salud y Servicios Humanos del condado Dallas, de los 338 casos de la viruela del mono que hay en el estado, 198 están en Dallas, y de este número, el 23% son hispanos. Aunque la mayoría de pacientes son hombres homosexuales, en Estados Unidos hay cuatro casos confirmados en niños. Conoce algunas recomendaciones para evitar el contagio y quienes son elegibles para la vacuna.
El 16 de junio el Adventist Health Bakersfield reportó el presunto caso de abuso infantil a las autoridades después de que el niño ingresara a esa institución sin pulso ni respiración.
Aunque la mayoría de los contagios de la viruela del mono por ahora estén ocurriendo en hombres que tienen sexo con hombres, el virus puede afectar a cualquiera mediante el contacto directo y sostenido, incluyendo a embarazadas y niños que -se cree- tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones.
Contrario a lo que se cree, la viruela del mono no es considerada una enfermedad de transmisión sexual: aunque por ahora es más prevalente en ciertos grupos, cualquiera que entre en contacto cercano con alguien contagiado puede contraerla. Los primeros casos reportados en niños en EEUU dan cuenta de ello. ¿Por qué hay tanta preocupación si no es una enfermedad nueva? Respondemos a esta y otras dudas.
El índice de positividad por coronavirus en el condado de Harris ha aumentado 31%, razón por la cual las autoridades de salud han habilitado más puntos de vacunación contra la enfermedad para que todas las personas que se quieran inmunizar tengan acceso a la inyección. Uno de estos lugares es el Museo de la Salud y Ciencias Médicas. Acá te contamos todos los detalles.
El presidente Joe Biden publicó un video en redes sociales luego de que se diera a conocer la noticia de su contagio con coronavirus. El mandatario se muestra sonriente y asegura que se encuentra bien, trabajando y que solo siente síntomas leves.
Lee aquí más información sobre el contagio del presidente Biden con coronavirus.
El doctor Ashish Jha, director de respuesta contra el coronavirus, aseguró en una conferencia de prensa en la Casa Blanca que el presidente Joe Biden tiene un nivel de oxígeno normal y se encuentra "trabajando cómodamente en su residencia", manteniendo el aislamiento recomendado por los CDC.
Lee aquí más información sobre el contagio del presidente Biden con coronavirus.
La Casa Blanca informó este jueves que el presidente Joe Biden contrajo coronavirus. El mandatario, de 79 años de edad, experimenta síntomas leves y tiene todas las vacunas y refuerzos contra la enfermedad, lo que reduce la probabilidad de enfermedad grave. "Ha comenzado a tomar Paxlovid. De acuerdo con las pautas de los CDC, se aislará en la Casa Blanca y continuará cumpliendo con todas sus funciones durante ese tiempo", informó la portavoz Karine Jean-Pierre.
Lee aquí más información sobre el
contagio del presidente Biden con coronavirus.
Aunque de entrada parezca que se trata de un brote aislado en un sitio remoto, el mundo entero debe permanecer vigilante ante el nuevo brote del virus de Marburgo en Ghana, pues sugiere que el rango geográfico del patógeno se ha expandido. Además de altamente letal, la enfermedad que ocasiona se transmite fácilmente entre personas y no hay tratamientos o vacunas para combatirla.