Pie Grande, Sasquatch o Yeti son los nombres que se le han dado a una criatura que parece fascinar a toda la humanidad: un animal enorme, con características como de un simio, pero que camina erguido y en dos patas (¿o son pies?).
Aun con los avances tecnológicos logrados en materia de paleontología, es un hecho que la comunidad científica todavía tiene mucho por resolver y explicar.
El demonio de Tasmania es una especie en peligro de extinción y, aunque quedan pocos en Australia, una organización logró que nacieran 7 nuevos ejemplares.
A pesar de las posturas de algunos gobiernos, el cambio climático es una realidad, y la podemos comprobar gracias a fenómenos como aumento del nivel del mar, de las temperaturas, tormentas más intensas, cambio en los ecosistemas y el derretimiento de los glaciares.
Gracias a un par de huracanes en 2016 y 2017, los tiburones demostraron por qué son los animales marinos más valientes y la especie dominante del océano.
El deshielo por el cambio climático no es la única amenaza para los osos polares; la intromisión humana en su hábitat ha ocasionado que se conviertan en caníbales.
La evidencia más antigua de una criatura con pulgares no es un primate o un mamífero, sino una especie voladora prehistórica que habitó con los dinosaurios.
Internet está lleno de videos virales de pulpos golpeando a peces sin razón aparente. Aunque nos hacen reír, en realidad hay varias razones por las que tienen este extraño comportamiento.
Los reptiles son conocidos como una de las especies en el reino animal; sin embargo, ahora ya no existen. No desaparecieron, pero te explicamos por qué te equivocas si les sigues llamando de esa manera.
Algunos dinosaurios bípedos, como el T-Rex, han sido retratados con brazos cortos, pero su imagen podría ser incorrecta y sus extremidades tuvieron otra forma.