null: nullpx
Cargando Video...

Una esperanzadora historia de vida en el Día Mundial del Autismo

En materia de salud, los científicos siguen defendiendo la hipótesis de que mientras más temprano se detecte algún síntoma de autismo, mejores serán las posibilidades de los afectados para optimar su condición de salud. Este es el caso de Juan Pablo, un niño que vive en el estado de Georgia.
2 Abr 2017 – 08:25 PM EDT
Comparte

niño que vive en el estado degeorgia.el nacimiento de su primerhijo juan pablo, trajo alegíaa la familia.pero durante los primeros añosde vida del pequeño sus padresnotaron algunas diferenciasque crearon.preocupacón estaba paracumplir dos años, todaía nohablaba.luego de repente nada, ni unapalabra.me agarraba de la mano, meenseñaba todo lo queél queía.el diagóstico fue muyinesperado para los padres.autismo es una palabra muydura y asusta.cuando uno no sabe qé es, loprimero que pregunta es qéhice, donde me equivoqé.los centros para control yprevencón de enfermedades harevelado que una écada 68niños, ha sido diagnosticadocon trastornos del espectroautista.por su parte expertos aseguranque la deteccón temprana ayudapara el mejoramiento.empiece con un tratamiento,la posibilidad de que lapersona pueda mejorar y aliviarsus íntomas es mucho ásgrande.las terapias recomendadas sonde terapias cognitivasconductuales, de pensamiento yconducta.ese fue el caso de juanpablo a quén le detectaron elautismo a los dos años de edad,desde entonces va a susterapias.en la mejoía se refleja en laactualidad, a sus seis años,asiste a una escuela úblicacon niños que no padecen deautismo nos ha hecho llorarmucho.nos ha hecho llorar mucho,muchas veces ha sido de alegía.ahora pido a dios que podamosdarle todas las herramientaspara que sea feliz.para lograr el progreso deniños autistas la ayuda de

Cargando Playlist...