A través del chatbot de elDetector, nos hicieron llegar una supuesta alerta sobre un tipo de hackeo en WhatsApp. Pero los protocolos de seguridad de esa aplicación cuentan con procesos exhaustivos que revisan que los archivos compartidos no sean maliciosos, según confirmaron dos expertos en ciberseguridad a elDetector. (Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
A través del chatbot de elDetector, nos consultaron respecto a un mensaje de alerta sobre hackeo mediante una llamada telefónica, pero expertos en ciberseguridad consultados confirmaron que con esta estrategia no es posible acceder a la información bancaria de quien responde el teléfono móvil. (Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
Los investigadores siguen tratando de averiguar qué fue lo que robaron los hackers, pero las pesquisas parecen indicar que los ataques son más generalizados de lo que se pensaba.
Se trata de una práctica conocida como 'juice jacking' y ocurre cuando las personas conectan su celular para cargar la batería en puertos USB públicos que han sido infectados con un malware. Esto permite a los hackers acceder al teléfono y robar la información.
Lo han calificado como uno de los robos de información más grande de los que se tiene registro. El FBI arrestó a una ingeniera de Seattle acusada de robar los registros confidenciales de unas 106 millones de personas que solicitaron o ya tienen una tarjeta de crédito con el banco.
El lunes el ente financiero informó del hackeo de datos de unos 106 millones de sus clientes. Este robo informático puso en riesgo a 100 millones de cuentas en Estados Unidos y 6 millones más en Canadá. La institución bancaria dice que ya tomó medidas para blindar sus mecanismos de ciberseguridad, así como atender a quienes hayan sido afectados por este delito.
El FBI arrestó a Paige Thompson, una ingeniera de Seattle acusada de acceder ilegalmente a los datos de 100 millones de personas en EEUU y seis millones en Canadá.
Revisar tu tarjeta y tus estados bancarios, reportar cualquier actividad sospechosa y cambiar tu contraseña: estas son algunas de las recomendaciones tras el incidente en Capital One, en el cual los datos de más de 100 millones de clientes fueron hackeados.
Los más de 2,000 correos electrónicos hackeados al presidente de la campaña de la demócrata y publicados por Wikileaks revelan cómo sus asesores estaban preocupados por el avance de Sanders en las primarias y algunas posturas favorables de Clinton hacia los banqueros.
Algunos acontecimientos extraordinarios en épocas cercanas a las elecciones han incidido en el resultado, según indican registros históricos: algunas veces refuerza la tendencia, pero otras ocurre un giro de última hora que precipita un final inesperado.