null: nullpx
Logo image
Abuso Policíaco

Meses antes que George Floyd, un hispano murió asfixiado bajo la rodilla de un guardia

El 15 de octubre de 2019, Ángel Zapata Hernández, de 24 años, deambulaba por las vías del tranvía de la ciudad de San Diego cuando fue sometido por guardias de seguridad. Su familia aceptó a una indemnización de $5.5 millones del Sistema de Tránsito Metropolitano de San Diego tras su muerte.
27 Abr 2021 – 11:04 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Eran las 17:18 horas del 15 de octubre de 2019 cuando Ángel Zapata Hernández dejó de resistirse. Su corpulenta figura cedió a la presión ejercida durante seis minutos con la rodilla y el puño de dos empleados de seguridad del Sistema de Tránsito Metropolitano de San Diego (MTS, en inglés).

La muerte de Zapata ocurrió unos meses antes de la de George Floyd, que desató protestas masivas en todo el país. Sin embargo, a diferencia de la ocurrida en Minneapolis el 25 de mayo de 2020, el abuso que sufrió el hombre de 24 años en San Diego pasó prácticamente desapercibido hasta la semana pasada.

Zapata fue detenido aquel 15 de octubre de 2019 por un par de guardias del MTS encargados de la seguridad de las instalaciones cuando caminaba sin aparente sentido en junto a las vías del tranvía de Santa Fe Depot en el centro de esa ciudad.

Detención violenta

Según informó el propio MTS en un comunicado de prensa, dado a conocer la semana pasada, los dos agentes marcaron el alto a Zapata junto a las vías para luego ser detenido por ellos mismos.

En un video dado a conocer por el diario The San Diego Union-Tribune en el que se aprecian los hechos, el hombre entrega una identificación de California para luego intentar alejarse de los guardias, quienes le indican que vuelva al lugar donde él vacía sus bolsillos en los que porta su teléfono y una bolsa con marihuana.

“La marihuana es legal en los Estados Unidos”, se escucha decir a él. “Solo estaba fumando un poco”.

“No me importa eso, relájate”, responde el guardia. “Solo quiero entender qué estabas haciendo en las vías”.

Pero en ese momento Zapata empezó a alejarse de los agentes y estos lo siguieron unas cien yardas hasta que lograron detenerlo sobre un andén.

“Preocupados por su tamaño y movimientos, los oficiales de MTS y TSS lo llevaron al suelo, donde lo colocaron boca abajo. Durante la inmovilización, Ángel dejó de respirar”, aseguro el MTS en su comunicado.

El apoyo de la policía de la ciudad de San Diego llegó a las 17:18 horas cuando el hombre ya había fallecido.

A pesar de la administración de RCP, nunca volvió a respirar por sí solo y fue declarado muerto a las 21:28 p.m.

Investigación discreta

Después de ocurrida la muerte de Zapata, el caso fue presentado a la Oficina del Fiscal de Distrito en junio de 2020. Sin embargo, cinco meses después, los fiscales optaron por no presentar cargos contra los agentes de seguridad.

Los informes de toxicología dieron a conocer marihuana pero no drogas ilegales en el sistema del hombre. The San Diego Union-Tribune aseguró que su familia declaró que le diagnosticaron esquizofrenia y que tomaba medicamentos a diario.

Además, a solicitud de la policía de San Diego los resultados de la autopsia fueron reservados.

La familia de Zapata Hernández no quiso que el video se hiciera público mientras duraba el proceso legal contra el MTS, quienes realizaron un proceso de mediación, que finalmente condujo a un acuerdo.

El 19 de abril pasado, el MTS informó que pagará 5.5 millones de d´ólares en compensación a Claudia Hernández, la madre de Ángel Zapata Hernández. Además dijeron que acordó hacer cambios en las políticas y capacitación para su personal de seguridad.

“Si bien nada puede traer de vuelta a mi hijo, estos cambios significan que la vida de mi hijo contribuyó al mejoramiento de la sociedad", dijo la madre de Ángel.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés