Grupo de élite estudió sus movimientos durante meses: lo que se sabe de la captura de Ovidio Guzmán
Autoridades mexicanas detuvieron este jueves a Ovidio Guzmán, el hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, durante un enorme operativo en la ciudad de Culiacán, en el noroeste de México. La acción desató en el estado de Sinaloa una ola de violencia con tiroteos, saqueos y quema de vehículos en la que murió un coronel y sus cuatro escoltas, además de que hubo 28 heridos.
Guzmán, de 32 años, fue capturado por el Ejército y la Guardia Nacional y trasladado en un avión de la Fuerza Aérea a una base militar cercana a la capital mexicana. Por la noche, fue llevado al penal del Altiplano, del que se fugó su padre en 2015.
El hijo de 'El Chapo' ha sido identificado como el líder de la facción de Los Menores del Cartel del Pacífico, considerado por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) como el principal responsable del tráfico de fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína y que ha causado numerosas muertes por sobredosis en ese país.
Guzmán ya había sido detenido en otro polémico operativo conocido como 'Culiacanazo' el 17 de octubre de 2019, pero fue liberado por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador en medio de una asonada de la organización criminal.
El mandatario izquierdista defendió entonces su decisión, alegando que se evitó "un baño de sangre", cuando contingentes militares quedaron rodeados por civiles con armas largas.
La de este jueves es la detención más importante de un capo mexicano desde que el pasado 15 de julio fuera aprehendido Rafael Caro Quintero (el "Narco de Narcos"), quien lideró el extinto cártel de Guadalajara y es reclamado por Estados Unidos.
Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre la captura del narcotraficante.
¿Cómo fue la captura de Ovidio Guzmán?
Guzmán, también apodado 'Ratón', fue capturado a las 06:20 a. m. del jueves durante un operativo en Culiacán en el que participaron elementos del Ejército y la Guardia Nacional, confirmó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional de México, en una rueda de prensa.
Un reporte del diario Milenio detalla que la detención del capo fue posible porque las fuerzas especiales superaban en número a los escoltas de Guzmán. Aparentemente, durante seis meses elementos de inteligencia estudiaron los movimientos del narcotraficante, así como su círculo de protección, para evitar que se repitiera una situación bochornosa como la del 'Culiacanazo'.
Los escoltas de Guzmán, denominados 'Los ninis', son jóvenes entre 20 y 35 años, con perfiles de alta peligrosidad, especialistas en solucionar las diferencias a tiros, según el reporte periodístico. Cuentan con un arsenal de armas ligeras, ametralladoras, granadas y rifles de precisión.
Una vez detenido, funcionarios de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada tomaron sus declaraciones y de ahí lo trasladaron vía aérea a Ciudad de México.
La detención desató una ola de intensos tiroteos entre criminales y fuerzas de seguridad en varias localidades. También hubo quema de vehículos en varios puntos de la ciudad. Las autoridades refieren que hubo 19 bloqueos y varios ataques armados.
En las redes sociales circularon videos en los que se veían caravanas de hombres armados a bordo de camionetas y todoterrenos circulando por las avenidas. Al menos una incluía un camión abierto con un arma montada en la parte trasera, el mismo tipo de vehículo que causó caos y destrucción en los disturbios de 2019.
La violencia se extendió al aeropuerto internacional de Culiacán, donde un avión de pasajeros recibió un impacto de bala momentos antes de despegar, al igual que una aeronave de la Fuerza Aérea, informaron la empresa Aeroméxico y el gobierno.
Los pasajeros aparecen acurrucados para protegerse de las balas en videos publicados en redes sociales. Lo mismo tuvieron que hacer trabajadores aeroportuarios, resguardándose en los mostradores. Nadie resultó herido, pero el avión tuvo que regresar a la terminal.
Las operaciones en el aeropuerto fueron detenidas, provocando suspensiones de vuelos en varios destinos, en tanto se reportaron saqueos en algunos barrios de Culiacán.
A raíz de la escalada violenta, las autoridades suspendieron las clases en instituciones educativas, un partido de la liga profesional de fútbol y otro de béisbol.
El arresto se produjo tres días antes de la llegada a México del presidente estadounidense, Joe Biden, cuyo país ofrecía cinco millones de dólares por la captura de Ovidio Guzmán.
¿Cuál es el saldo de la violencia desatada en Culiacán?
Medios mexicanos reportaron el fallecimiento de un coronel, identificado como Juan José Moreno Urzua, y sus cuatro escoltas, cuyas identidades no fueron inicialmente publicada.
Además, 28 heridos tuvieron que recibir atención en hospitales, informó el gobernador del estado de Sinaloa, Rubén Rocha. Entre los heridos por arma de fuego hay tres civiles.
Rocha aseguró que ya están "levantando los escombros" que quedaron tras 12 horas de bloqueos y enfrentamientos.
De qué se le acusa al hijo de 'El Chapo' Guzmán
Ovidio Guzmán es considerado uno de los principales productores y distribuidores de fentanilo.
Fue acusado de narcotráfico por Estados Unidos en 2018. Según los gobiernos de México y EEUU, había asumido un papel cada vez más importante entre sus hermanos en la gestión de los negocios de su padre junto con el que fuera jefe de la organización durante mucho tiempo, Ismael 'El Mayo' Zambada.
Juan Carlos Ayala, profesor de la Universidad de Sinaloa que reside en Culiacán y estudia la sociología del narcotráfico, apuntó que Ovidio Guzmán era un objetivo obvio desde al menos 2019.
“A Ovidio se la tenían sentenciada. Además era ubicado como el mayor traficante de fentanilo y era el operador más visible de ‘Los Chapitos’", dijo Ayala, citado por la AP, haciendo referencia al nombre de la facción del cartel que dirigía junto a sus hermanos, Iván Archivaldo y Alfredo.
¿Qué pasará ahora con Ovidio Guzmán?
Imágenes difundidas por medios locales muestran a Guzmán, con barba y chaleco anaranjado, abordando un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana que lo trasladó a la Ciudad de México para presentarlo ante la justicia.
Por la noche, en medio de un fuerte operativo, fue llevado al penal del Altiplano, el mismo de donde escapó su padre en 2015.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, descartó una extradición 'express' y negó que la captura sea un gesto del gobierno para congraciarse con Biden, quien se reunirá el lunes con su homólogo Andrés Manuel López Obrador en Ciudad de México.
Guzmán "tiene un proceso abierto en México que es lo que da origen a la orden (de captura)", declaró Ebrad a la prensa.
"Entonces, yo supondría que lo que vamos a ver es un proceso en México conforme a la ley", agregó, aunque aclarando que el proceso de extradición seguirá su marcha.