Boxeador boricua es acusado por el secuestro y homicidio de una mujer embarazada
El Departamento de Justicia informó este lunes que el boxeador boricua Félix Verdejo enfrenta tres cargos relacionados con el secuestro y el homicidio de una mujer embarazada con la que tenía una relación sentimental. La Fiscalía le agregó un delito más por la muerte del bebé en su vientre y advierte que el pugilista enfrenta ahora una condena que podría ser de cadena perpetua o la pena de muerte.
Verdejo se entregó a las autoridades la noche de este domingo. Este caso ha estremecido a Puerto Rico. La víctima, Keishla Rodríguez, de 27 años, fue reportada desaparecida la mañana del jueves. Aunque ese día habló con su mamá, no se presentó a trabajar. El cadáver de Keishla fue hallado flotando en una laguna.
Los esfuerzos de la búsqueda dieron un giro cuando la mamá de la joven, Keila Ortiz, afirmó que su hija tenía una relación intermitente con el boxeador Verdejo, a quien conocía desde la escuela secundaria y quien estaba casado. Afirmó, además, que el jueves, después de haber hablado con ella por teléfono, la joven salió a encontrarse con el boxeador para mostrarle los resultados de su prueba de embarazo.
En un comunicado, la Fiscalía informó que Verdejo enfrenta tres cargos por este caso: uno por secuestro que resulta en una muerte, otro por robo de auto que resulta en una muerte y uno más por matar intencionalmente a un niño que está por nacer. Estos delitos conllevan penas de cadena perpetua y la pena de muerte, subrayó la dependencia.
Este caso está siendo investigado por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI).
“Nuestros corazones están con la familia y los amigos de la víctima”, dijo Félix Alvarado, director de la oficina del FBI en San Juan, Puerto Rico. “Es importante notar que el rápido cambio en esta investigación no hubiera sido posible sin los increíbles esfuerzos de nuestros colegas de la Policía de Puerto Rico”, agregó.
Verdejo se entrega tras ser delatado por presunto cómplice
Tras haber mantenido silencio cuando fue entrevistado por primera vez por las autoridades, Verdejo se entregó este domingo en la noche en un tribunal federal de la isla. Imágenes de televisión lo mostraron esposado junto a funcionarios del FBI.
Acudió hasta las autoridades federales al cerrarse un cerco a su alrededor, luego de que un presunto cómplice lo delató y dio detalles sobre cómo perpetraron el feminicidio, de acuerdo a un documento de esa agencia que concluye que Verdejo puede afrontar los cargos de robo de un auto en el que se produce una muerte, un secuestro que resultó en muerte y el asesinato intencional de un niño por nacer.
Ese supuesto cómplice dijo que Verdejo citó a la joven el jueves pasado y que se encontró con ella cerca de su casa, lo que coincide con lo afirmado por la madre.
Después, el presunto cómplice tomó el auto de Rodríguez. Al mismo tiempo, Verdejo manejó su camioneta con la víctima dentro hasta un concurrido puente de la capital, el Teodoro Moscoso.
El cuerpo de la joven fue hallado flotando este sábado en la Laguna San José, ubicada precisamente debajo de ese puente. Y, este domingo, se confirmó oficialmente que era ella.
"El Instituto de Ciencias Forenses logró identificar a Keishla Rodríguez Ortiz mediante el análisis y comparación de placas dentales", dijo previamente en el día en un comunicado la directora del Instituto de Ciencias Forenses, María Conte Miller.
Una dolorosa ola de feminicidios
El asesinato de Rodríguez se suma al feminicidio de Andrea Ruiz hace apenas unos días. Ruiz fue hallada parcialmente calcinada el pasado jueves. Su expareja, Miguel Ocasio, fue imputado por su asesinato en otro caso que ha indignado a la isla y que será revisado por la Corte Suprema local.
Esto porque Ruiz había solicitado una orden de protección que fue negada por una jueza de una corte menor hace apenas un mes.
"Ante la magnitud de este asunto, cité una reunión de emergencia con el Director Administrativo y los Jueces y Juezas Administradores (as) de las trece Regiones Judiciales para evaluar y discutir el manejo de los casos de violencia de género que se presentan ante los tribunales", dijo la jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz, citada por el medio local Noticel.
"En cuanto al caso particular de la joven Andrea Ruiz Costas, designé además un comité para que evalúe con carácter de urgencia toda la información, documentos y grabaciones de las distintas vistas que se celebraron", agregó.
Mira también: