Se "estanca" la salud en Estados Unidos
El informe de 2008 del America's Health Rankings, concluyó que la
salud de los estadounidenses no mejoró por cuarto año consecutivo.Los factores claves que contribuyeron a la obtención de estos
resultados, explicaron los expertos, eran -entre otras cosas- niveles
sin precedentes de obesidad, una cantidad cada vez mayor de personas
sin seguro médico, y la persistencia de conductas de riesgo para la
salud, particularmente el consumo de tabaco.Durante 19 años, el informe America's Health Rankings ha
proporcionando un análisis anual de la salud de la nación de estado a
estado.El informe evalúa un conjunto integral de datos
socioeconómicos, de salud y del medio ambiente para determinar los
puntos de referencia de salud nacional y una clasificación anual de los
mejores y los peores estados en materia de salud.No obstante, pese a la desalentadora historia nacional, algunos estados
están haciendo grandes avances frente a algunos de los desafíos más
grandes del país, demostrando que existen soluciones factibles para los
problemas de salud más predominantes.El país se estanca en sus esfuerzosDurante la década de los años 90, la salud mejoró a una tasa promedio
del 1.5 por ciento por año, pero las mejoras en comparación con las
mediciones nacionales de salud se han mantenido en un nivel bajo
durante los últimos cuatro años.El hábito de fumar, la obesidad y las personas sin seguro médico son los tres desafíos más críticos de la nación.Los expertos aseguran que no se han producido reducciones
significativas en la reducción del hábito de fumar desde comienzos de
la década del 90, y prácticamente se han estancado en los últimos
cuatro años.Según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), los efectos
adversos para la salud por el hábito de fumar representan un estimado
de una de cada cinco muertes cada año en los Estados Unidos.Al mismo tiempo, el problema de la obesidad ha aumentado más del doble
en los últimos 19 años. En la actualidad, uno de cada cuatro
estadounidenses es considerado obeso, lo que significa que encaran un
riesgo cada vez mayor de problemas de salud como enfermedades
cardíacas, accidentes cerebrovasculares, presión arterial alta,
diabetes de Tipo 2 y cáncer (del endometrio, del seno, del colón y de
la vesícula), entre otros.Por otro lado, cerca de 46 millones de estadounidenses actualmente no
tienen seguro médico, lo cual los deja sin atención de salud adecuada
para enfermedades crónicas o tratamientos preventivos que ayudarían a
reducir futuras enfermedades."Nuestra imposibilidad nacional conjunta de abordar con éxito los
factores determinantes de la salud durante los últimos años está
trágicamente documentada en el informe de este año", afirmó el doctor
Reed Tuckson, miembro de la junta de la United Health Foundation y
vicepresidente ejecutivo del UnitedHealth Group y jefe de asuntos
médicos."Si no actuamos en estos graves tiempos económicos, los duros hallazgos
de este informe sólo serán peores el año próximo para nuestra nación,
estados, comunidades, familias y personas", añadió el alto ejecutivo.
"Éste es el momento para acciones urgentes y específicas. La salud de
nuestra nación y la de nuestros hijos es demasiado importante para no
tomar esas acciones".
El estudio anual concluyó también que el estado de Vermont es sin dudas
el más saludable de la nación, mientras que Louisiana se llevó el
indeseado galardón de ser el menos.Este es el segundo año consecutivo que Vermont se lleva esa
calificación favorable, gracias -según el informe America's Health
Rankings, a una amplia gama de iniciativas de salud en ese estado se
han podido hacer progresos en áreas donde el resto del país necesita la
mayor mejora.En Vermont, por ejemplo, el hábito de fumar ha descendido a un 17.6 por
ciento de la población; hay un aumento más lento en la obesidad que el
promedio nacional de Estados Unidos y el número de personas sin seguro
médico permanece bajo.Al mismo tiempo, Vermont lidera la nación para todos los factores
determinantes de la salud medidos y fue clasificado en el puesto número
16 cuando se publicó la primera edición del informe America's Health
Rankings; y ha subido constantemente en las clasificaciones durante
los últimos ocho años.Las fortalezas de Vermont son, entre otras cosas: Un bajo porcentaje de
niños en situación de pobreza; acceso inmediato a asistencia primara
para residentes; una alta tasa de graduación de la escuela; y una alta
cobertura de vacunación.Durante el último año, Vermont ha aumentado su financiamiento per
cápita de la salud pública en un 49 por ciento. Desde 1990, a nivel
estatal el hábito de fumar ha disminuido en un 43 por ciento y la tasa
de mortalidad infantil se ha reducido en un 37 por ciento.
La salubridad en otros estadosPor su parte, Hawaii subió de un tercer a un segundo puesto en la
clasificación este año; seguido por New Hampshire (3), Minnesota (4) y
Utah (5), para completar los cinco estados más saludables de Estados
Unidos.En la actualidad, Utah lidera la nación como el estado con el menor consumo de cigarrillos.Mientras que otros estados que progresan frente a los desafíos de salud
más grandes de la nación incluyen Massachusetts (6), que lidera la
nación como el estado con la tasa más baja de personas sin seguro
médico; y Colorado (19), que se clasifica como el estado con la menor
de obesidad.Louisiana reemplaza a Mississippi como el estado menos saludable este
año. Los desafíos son, entre otras cosas, una alta incidencia de
obesidad, un alto porcentaje de niños en situación de pobreza, y una
tasa alta de personas sin seguro médico.Mississippi subió al puesto número 49, seguido por Carolina del Sur
(48), Tennessee (47) y Texas (46). Cada uno de estos estados continúa
luchando contra desafíos socioeconómicos difíciles que se manifiestan
en estas clasificaciones.Una comparación de las clasificaciones de los estados entre 2007 y 2008
indica que 36 estados tuvieron cambios positivos en sus puntajes
generales de salud y 14 de ellos experimentaron cambios negativos.Los estados con la mayor mejora en el puntaje general en salud de 2007
son Arkansas, Nuevo México y Kentucky. Texas y Montana mostraron la
menor mejora en salud durante el último año."A nivel estatal y de la comunidad se están desarrollando e
implementando soluciones efectivas para muchos de los desafíos de salud
con los que se enfrenta nuestra nación", afirmó la doctora Corinne
Husten, presidenta interina de Partnership for Prevention."Debemos aprender de aquellos que lo están entendiendo, y estar
inspirados para implementar nuestras propias soluciones creativas que
ayudarán a producir una Norteamérica más saludable", añadió la experta.
"La clave es expandir estos exitosos métodos más allá de los pequeños
bolsillos del progreso y hacia acciones amplias que sean creativas,
mensurables, cooperativas y sostenibles".Una copia del informe completo del America's Health Rankings se
encuentra disponible en la internet en AmericasHealthRankings.org,
cuenta con el listado de las calificaciones de la salud en los
diferentes estados del país.
Los expertos concluyeron que Estados Unidos actualmente está rezagado
en comparación con otros 27 países en términos de esperanza de vida
saludable con un promedio de 69 años, mientras que Japón está a la
cabeza de todos los países con un promedio de 75 años.Algunas de estas diferencias pueden atribuirse a la imposibilidad de
Estados Unidos de tratar enfermedades de forma efectiva. El país tiene
la peor tasa de mortalidad por enfermedades tratables comparado con
otros 18 países industrializados. De hecho, Estados Unidos ha bajado
cuatro lugares en los últimos cinco años.Los resultados de un estudio de UNICEF mostraron que Estados Unidos
está en el penúltimo lugar entre 21 naciones desarrolladas en cuanto al
bienestar de los niños, debido a una alta tasa de mortalidad infantil,
un alto porcentaje de niños con bajo peso al nacer, y una tasa promedio
de vacunación.Estados Unidos además está en último lugar en lo que se refiere al
rendimiento del sistema de atención médica comparado con Australia,
Canadá, Alemania, Nueva Zelanda y el Reino Unido.A pesar de gastar el doble per cápita que estos países, Estados Unidos
está en el último lugar en las dimensiones de acceso, seguridad del
paciente, eficacia y equidad."Estas estadísticas indican que lo que estamos haciendo como nación no
está funcionando", dijo el doctor Georges C. Benjamin, director
ejecutivo de la American Public Health Association."Sabemos que es posible mejorar porque otras naciones han obtenido
resultados mucho mejores en materia de salud a un menor costo, lo que
indica que nosotros también podemos hacer lo mismo", agregó el
ejecutivo médico. "La solución es construir una base para la salud
creando una cultura de bienestar y prevención. Ya no es más aceptable
concentrarse simplemente en tratamientos y curas".Un llamado a la acciónComo sugiere el título de America's Health Rankings, hay pasos de
acción manejables que personas pueden tomar para mantenerse sanos y
mejorar la salud de su comunidad incluyendo:Aprender más sobre su propia salud, identificar factores de riesgo y cambiar su forma de vivir.Buscar información confiable sobre problemas de salud.Si usted fuma, pare hoy mismo.Hacer ejercicio y comer apropiadamente.Contactar a los departamentos de salud en su estado y condado para
aprender sobre los problemas de salud que son relevantes al lugar en
donde vive.Organizar acción comunitaria para crear una visión compartida para
la salud y movilizar organizaciones comunitarias para realizar esa
visión.Reunirse con oficiales públicos elegidos y nombrados, para abogar para acción urgente y necesaria.