Manos limpias, la primera barrera. Las medidas para prevenir el contagio del
coronavirus son las mismas que para el resto de infecciones respiratorias, porque se transmite a través de las secreciones que las personas enfermas expulsan al toser o estornudar. En la fotografía un grupo de estudiantes desinfectan sus manos con alcohol en una escuela de Camboya, el 28 de enero de 2020. Crédito: TANG CHHIN SOTHY/AFP via Getty Images
¿Cuánto sobrevive? El virus causante del Covid-19 puede sobrevivir varias horas en barandas, pasamanos, mesas y otras superficies que son tocadas regularmente y las gotículas infectadas pueden llegar a las manos de otros y de allí a la boca o los ojos. En la fotografía, trabajadores desinfectan con una solución antiséptica los pasamanos de una estación de metro en Seúl, Corea del Sur, el 28 de febrero.
Vea aquí los consejos que pueden ayudarle a evitar infecciones respiratorias. Crédito: Chung Sung-Jun/Getty Images
Identificación de los posibles focos. La OMS considera que cualquier persona que haya viajado a alguna zona donde se ha notificado la presencia del virus debe ser observada, y también las que han tenido contacto con alguien que haya estado en esos lugares y haya presentado síntomas. En la fotografía, turistas protegidos con máscaras en Venecia, Italia el 24 de febrero. Crédito: ANDREA PATTARO/AFP via Getty Images
Casos de contagio desconocido. Han surgido casos en los que la fuente del contagio es un misterio (los infectados no viajaron y aparentemente no estuvieron cerca de otro enfermo) y las autoridades trabajan para encontrar la fuente original de la infección. En la fotografía, tomada el 17 de febrero, un grupo de ciudadanos estadounidenses que viajaban en un crucero que estuvo en cuarentena en Japón y donde se detectaron más de 350 casos de coronavirus.
Vea el Covid-19 en gráficos: estos mapas te muestran el impacto del coronavirus en el mundo. Crédito: Carl Court/Getty Images
Diferente a la influenza. El Covid-19 causa una afección al sistema respiratorio similar a la gripe común, una enfermedad que esta temporada afectó
alrededor de 26 millones de personas este otoño-invierno en EEUU, y causó al menos 14,000 muertes, según los CDC. Desde diciembre de 2019 se han registrado más 800,000 casos de Covid-19 en el mundo, y más de 44,000 fallecidos. En la fotografía el traslado en ambulancia de un paciente presuntamente infectado con el coronavirus en Hong Kong, el 22 de enero de 2020. Crédito: Anthony Kwan/Getty Images
Los más vulnerables. A pesar que la mayoría de los pacientes con Covid-19 superan los síntomas del virus (malestar general fiebre, tos, etc), en personas vulnerables, como los ancianos, las infecciones respiratorias leves pueden transformarse en padecimientos más graves, como la neumonía. En la fotografía, una fila para comprar máscaras en una tienda en de Daegu, Corea del Sur. Crédito: JUNG YEON-JE/AFP via Getty Images
Muy contagioso. Según la OMS, cuando alguien estornuda o tose “puede esparcir gotículas grandes, pero estas no permanecen suspendidas en el aire mucho tiempo, sino que caen. Esto hace que el peligro de contagio a través de las manos sea muy alto. En la fotografía un niño protegido con una bolsa de plástico en Beijing, China, el 12 de febrero. Crédito: Kevin Frayer/Getty Images
Según el Ministerio de Sanidad de España, “parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros”. A pesar de esto, el comportamiento del coronavirus ha demostrado que
tiene el potencial para convertirse en una pandemia, lo que ha afectado el mercado de valores en todo el mundo. En la fotografía un trabajador de la Bolsa de Nueva York, el martes 25 de febrero. Crédito: Richard Drew/AP
Un posible cambio en la rutina. Si la propagación del coronavirus que causa el Covid-19 continúa, es probable que el día a día de muchas más personas se afecte por las medidas de salud pública que se tomarán. En China hay ciudades enteras en cuarentena, miles de vuelos y viajes de cruceros han sido suspendidos, en Irán se prohibió el uso
hookahs (las tradicionales pipas de agua) y en Seúl, Corea del Sur (en la fotografía, tomada el 26 de febrero), están esterilizando los trenes y otros espacios públicos. Crédito: Chung Sung-Jun/Getty Images
Medidas drásticas. En Italia, un juego de eliminatoria de la copa UEFA en Milán (en la fotografía, tomada el 27 de febrero) tuvo que jugarse sin espectadores, y otros partidos se suspendieron. En Arabia Saudí no permitirán que extranjeros participen en peregrinaje anual hacia La Meca y Medina, uno de los eventos religiosos más concurridos del mundo. Crédito: Marco Luzzani - Inter/Inter via Getty Images
Evitar el contagio, pero también evitar contagiar. Los CDC no recomiendan que las personas saludables usen un tapaboca para protegerse de las enfermedades respiratorias, sin embargo, las máscaras pueden ayudar a que alguien contagiado no esparza el coronavirus. En la fotografía una pareja y otros pasajeros del metro de Hong Kong protegidos con máscaras, el 27 de febrero. Crédito: ANTHONY WALLACE/AFP via Getty Images
La principal recomendación en caso de cualquier síntoma es evitar el contacto con otras personas. Nunca se debe toser o estornudar sin tapar la boca, pero hay que evitar hacerlo con las manos para no contaminar después las superficies. Hay que seguir las recomendaciones de las autoridades y adaptarse a las estrategias para evitar la propagación de la enfermedad. En esta imagen de microscopio se aprecia
la forma de corona solar de la parte exterior de virus, que le da su el nombre. Crédito: NIAID-RML