Darán servicios médicos a inmigrantes
Eventos en San FranciscoEventos en OaklandEventos en San JoséSegún sus organizadores, la Semana Binacional de Salud se ha convertido
en una de las mayores movilizaciones de esfuerzos de las Américas, para
mejorar el bienestar de los inmigrantes más vulnerables de origen
latinoamericano que viven en Estados Unidos y Canadá.Se trata de un evento anual que consiste en una serie de actividades de
promoción y educación de la salud que incluye talleres informativos,
canalización a servicios y a programas de seguro médico, así como
exámenes básicos de detección gratuitos.Este año la Semana Binacional de Salud se llevará a cabo del 6 al 15 de
octubre, en al menos 40 estados de la Unión Americana y tres provincias
en Canadá, con la participación de las redes consulares de nueve países
participantes (Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Perú y Uruguay).Paralelamente, en México se llevarán a cabo actividades en los estados con mayor migración internacional."La iniciativa de México sí ha creado cierto ejemplo a seguir... en los
trabajos que se realizan desde las cancillerías y las secretarías de
Salud de los respectivos países", dijo a Notimex el cónsul general de
México en Miami, Juan Miguel Gutiérrez Tinoco.Durante la Semana Binacional de Salud de 2008, tendrá lugar también una
campaña nacional para concienciar a la ciudadanía en los temas del
autismo, la diabetes y la obesidad, el VIH y el SIDA, así como
información útil que los prepare para enfrentar casos de emergencia.La semana actividades es posible, afirman los organizadores, gracias a
la participación de una red de miles de voluntarios, agencias
gubernamentales y organizaciones comunitarias.El cónsul de México en Chicago, Manuel Rodríguez Arriaga, destacó que
entre la comunidad latina existen problemas de salud que se presentan
en forma y proporciones mayores que en la población anglosajona y
requiere de atención específica.El diplomático mencionó, por ejemplo, que hay tres veces más diabetes
entre los latinos y una mayor propensión a problemas de hipertensión,
enfermedades hepáticas, ciertos cánceres y problemas de obesidad."Hay factores genéticos que explican estas diferencias, pero también de
otro orden, como son la escasa información preventiva, la falta de
seguro médico, así como barreras lingüísticas y culturales que les
afectan", dijo Rodríguez Arriaga.
El funcionario confió en que la participación de los consulados en esta
tarea permita ampliar y mejorar el objetivo, "de tal forma que el
próximo año podamos organizar no la semana sino la Quincena de Salud
Multinacional".En su oportunidad los cónsules de los países participantes destacaron
la organización del evento, que permitirá no solo diagnosticar algunas
enfermedades comunes en la comunidad latina sino canalizar su
tratamiento.La cónsul de El Salvador en Chicago, Patricia Maza-Pittsford, precisó
que la comunidad indocumentada, que carece de un seguro médico, puede
acceder a instituciones públicas del estado gratuitas o de bajo costo,
sin que este en riesgo por su situación migratoria.Esta es la cuarta ocasión que el consulado de México realiza el evento,
con el respaldo de instituciones gubernamentales, agencias
comunitarias, hospitales, escuelas, iglesias y otras entidades.Desde el año pasado se unieron a su realización los Consulados de
Colombia, El Salvador y Guatemala, y este año lo harán Brasil, Costa
Rica, Ecuador, Honduras, Perú, Uruguay.La Semana Binacional de Salud tendrá 87 eventos, la participación de 62
agencias y 22 instituciones. Habrá diversos exámenes gratuitos y
aplicación de vacunas contra el Papiloma Humano, Hepatitis B, así como
el cuadro de inmunización para niños.Gutiérrez Tinoco subrayó que el objetivo general es superar los 300 mil
beneficiados que se alcanzaron en la edición de 2007 de la Semana
Binacional de Salud.El diplomático dijo que, sin importar nacionalidad o estatus
migratorio, las actividades "están más destinadas a quienes carecen de
seguro médico y a quienes tienen padecimientos o sospechas de alguna
enfermedad".
Eventos en San FranciscoEventos en OaklandEventos en San JoséDel 26 de agosto al 20 de octubre de 2008: Braceros: Exhibición Fotográfica. Lunes, miércoles y viernes, de 12 a 1:00 p.m. Mountain View Center for the Performing Arts, 500 Castro St, Mountain View, California 94041. Para más información: mvcpa.com Evento GRATUITO.Lunes, 6 de octubre: Reduciendo las diferencias de la salud en los Inmigrantes Latinos; Una llamada de Acción, de 8 a.m. a 4 p.m. Morgan Hill Community Center, 17000 Monterey Street, Morgan Hill, California 95037.Se ofrecen CEU'sServicio disponible de traducción en españolCosto $30 dólaresMartes, 7 de octubre: Taller para jóvenes sobre opciones para el Control de Natalidad y Prevención de ETS, de 3:30 a 6:30 p.m. MACSA El Portal Leadership Academy, 277 I00F Ave, Gilroy, California 95020. Evento GRATUITO.Miércoles, 8 de octubre: Taller para jóvenes sobre opciones para el Control de Natalidad y Prevención de ETS, de 3:30 a 5 p.m. Alum Rock Library, 3090 Alum Rock Ave, San José, California 95127. Evento GRATUITO.Viernes, 10 de octubre: Celebrando la cultura a través de la educación-MACSA, de 5:30 a 8 p.m., Morgan Hill Community and Cultural Center, 17000 Monterey Road, Morgan Hill, California 95037. Costo: $60 dólares.Sábado, 11 de octubre: Fiesta Educativa Sur de la Bahía, 7ª Conferencia anual SOLO EN ESPA'OL, de 8 a.m. a 4 p.m. Padres unidos haciendo la diferencia para familias con niños con necesidades especiales. San Jose State University, Student Union Building, One Washington Square, San José, California 95192. Costo: $50 dólares por persona, $85 dólares por pareja (incluye conferencia, desayuno y almuerzo).Maestra de ceremonias: Dra. Marisol Muñoz-Kiehne, PhD, presentadora de programa radial "Nuestros Niños". Conferencistas: Asambleísta Joe Coto y Janet O'Neill Lishman, Miembro de la Comisión Gubernamental sobre los adultos y el autismo, 2007.El objetivo de esta conferencia es proveer información a familias latinas sobre servicios legales, educativos, de salud y para residentes con necesidades especiales.Sábado, 11 de octubre: Educación e Inspección de Asientos de Seguridad en Vehículos, de 10 a.m. a 2 p.m. Arteaga's Super Save Mart, 6909 Chestnut St. Gilroy, California, 95020. Asientos para Niños Gratis Evento GRATUITO.Sábado, 11 de octubre: Feria de Salud al Aire Libre, de 12 a 4 p.m. Pulga de San José, 1590 Berryessa Road, San José, California 95133. Pruebas de Colesterol, Pruebas de Diabetes, Toma de Presión ión Arterial. Evento GRATUITO; Estacionamiento: $6 dólares.Domingo, 12 de octubre: Feria de Salud, de 10 a.m. a 4 p.m. Mi Pueblo Food Center, 1745 Story Road/Esquina con King Rd, San José, California 95122. Pruebas gratis de VIH, Vacunas gratis contra la, Influenza, Inscripción de Seguros Médicos. Evento GRATUITO.Domingo, 12 de octubre: Feria de Salud al Aire Libre. Vendedores, de 10 a.m a 12 p.m. Público, de 12 a 4 p.m. Pulga de San José, 1590 Berryessa Road, San José, California 95133. Pruebas de Colesterol, Pruebas de Diabetes, Toma de Presión Arterial, Evento GRATUITO. Estacionamiento: $6 dólares.Miércoles, 15 de octubre: Día Nacional Latino para la Concientización del SIDA, Pruebas de VIH, Centro CRANE. Información: 408-792-3720.Viernes, 17 de octubre: Ceremonia de Clausura de la 4a Semana Binacional de Salud 2008, Cámara de Junta de Supervisores, 70 West Hedding Street, San José, California 95112. Recepción de 8 a 9 a.m. Programa de 9 a 10 a.m.