Amputan extremidades a una mexicana que comió tilapia en mal estado: sospechan de 'bacteria come carne'
Una mujer mexicana que vive en California sufrió la amputación de sus cuatro extremidades después de sufrir una grave infección tras consumir tilapia en mal estado y que no estaba bien cocinada. Las sospechas apuntan a que se trata de la 'bacteria come carne' que sigue cobrando víctimas en todo Estados Unidos.
Laura Barajas, de 40 años y originaria del estado mexicano de Guanajuato, experimentó un deterioro significativo de su salud después de haber ingerido el pescado, adquirido en un mercado en la ciudad de San José.
Después de pasar más de un mes internada en el hospital, Barajas sufrió de una sepsis completa —una disfunción de los órganos potencialmente letal causada por una respuesta desregulada a una infección— lo que le provocó fallas cada vez más graves en sus riñones, por lo que requirió de una operación de urgencia.
El esposo de Barajas, José Valdez, aseguró a Univision Noticias en California que su esposa tuvo los síntomas de una infección bacteriana que pudo estar asociada a la bacteria Vibrio vulnificus, conocida como 'la bacteria come carne'.
Ana Elisa Godínez, médico general, aseguró a Univision Noticias que la Vibrio vulnificus es una de las doce especies que pueden causar enfermedades gastrointestinales, como cólera, y ser mortales en pacientes con defensas bajas.
"La Vibrio vulnificus ha sido asociada con una septicemia primaria, que es una afección grave en la que el cuerpo responde de manera incorrecta a una infección. La bacteria puede ser potencialmente mortal en pacientes con enfermedades crónicas preexistentes después del consumo de carne cruda", aseguró Godínez.
Hasta hace unos años, recordó al doctora, la enfermedad estaba asociada casi exclusivamente con ostras; "sin embargo, recientemente se ha relacionado con una variedad de productos marinos crudos".
Dónde se encuentra la bacteria
José Valdez aseguró que a pesar de que se sospechaba de que la bacteria Vibrio vulnificus podría ser la responsable de la situación de su esposa, los médicos no la hallaron en los estudios que le hicieron.
“Yo te juro por mi madre que todos los síntomas que están allí, ella los tuvo, pero no está confirmado", mencionó Valdez. "El doctor tomó muestras de laboratorio y no apareció la bacteria”.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC, en inglés), la bacteria Vibrio vulnificus suele vivir en aguas cálidas saladas o salobres. Forma parte de la familia de las Vibrio que se denominan 'halofílicas', porque requieren sal.
Las infecciones por esta bacteria no ha sido común, dijo la doctora Godínez; sin embargo, el creciente calentamiento de las aguas por el calentamiento global ha ido incrementando su número.
Extrañamente, tilapia se le denomina a un grupo de peces a la que pertenecen casi cien especies cíclidas de la familias celotilapina, coptodonina, heterotilapina, oreocromina, pelmatolapina. A diferencia de otras especies de agua salada donde se ha encontrado la bacteria Vibrio vulnificus, la tilapia comúnmente vive en agua dulce de arroyos, ríos, estanques y lagos.
Este tipo de pez es popular en países como China y México. Estados Unidos es uno de los mayores importadores de tilapia en el mundo. Junto al camarón y el salmón del Atlántico, es uno de los productos acuáticos más importados por el país.
Los CDC han reportado entre 150 y 200 casos anuales de esta infección, con una tasa de mortalidad de aproximadamente una de cada cinco personas afectadas.
Las autoridades sanitarias de estados como Florida han advertido que no se debe entrar al mar o aguas salobres si hay alguna herida o grieta reciente en la piel, ya que esto puede ser una vía de infección, además del consumo de mariscos crudos.
Mexicana, estable tras operación
En este momento, Barajas se encuentra estable, aunque bajo vigilancia médica en la unidad de cuidados intensivos. Además, tiene que enfrentar la dura realidad de saberse sin brazos ni piernas.
“En estos momentos está un poco estable, no está completamente como yo quisiera que esté, pero está estable”, afirmó Valdez.
“Obviamente se siente mal porque perdió sus extremidades a causa de la infección que le dio, pero por ahorita está un poco bien, un poco tranquila, pero pues seguimos acá en el hospital”, añadió.
Con todo, la familia de la mujer no la ha dejado sola ni un día desde que entró a emergencias el 1 de agosto, cuando ya se sentía mal y posteriormente desarrolló síntomas de la infección.
Mira también: