null: nullpx
Elecciones 2024

Una jueza dice que Trump participó en una insurrección, pero ¿por qué no lo sanciona?

¿Cómo se explica que una jueza diga que Donald Trump participó de una insurrección, pero, aun así, decida no quitar el nombre del expresidente de la boleta electoral en Colorado?
Publicado 18 Nov 2023 – 06:37 PM EST | Actualizado 18 Nov 2023 – 06:37 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Una jueza de Colorado determinó que el expresidente Donald Trump participó en una insurrección durante el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio, pero rechazó quitar su nombre de la boleta de las primarias en ese estado. ¿Cómo se explica esta decisión?

La demanda en cuestión sostenía que las acciones de Trump, relacionadas con el asalto al Capitolio el día que se certificaba la victoria de Joe Biden en las elecciones, violaban una cláusula de la Enmienda 14 de la Constitución, que impide ocupar un cargo a cualquier persona que “participara en una insurrección o rebelión” contra la Constitución.

La decisión de la jueza de distrito Sarah B. Wallace, emitida este viernes, es el tercer fallo en poco más de una semana contra demandas que buscan sacar a Trump de la boleta electoral, citando la Sección 3 de la misma enmienda.

Aquí, las respuestas clave para entender el fallo que a simple vista parece contradictorio.

Pero, ¿qué dice la Enmienda 14 de la Constitución?

La Enmienda 14 se compone de varias secciones. La que específicamente se está citando en los casos de las demandas para sacar a Trump de las boletas electorales es la Sección 3 que dice:

"Ninguna persona podrá ser senador o representante en el Congreso, ni elector (del Colegio Electoral) para presidente y vicepresidente, ni ocupar cargo alguno, civil o militar, en Estados Unidos o en cualquier estado, que, habiendo prestado previamente juramento, como miembro del Congreso, o como funcionario de Estados Unidos, o como miembro de cualquier legislatura estatal, o como funcionario ejecutivo o judicial de cualquier estado, para apoyar la Constitución de los Estados Unidos, habrá participado en una insurrección o rebelión contra la misma, o dado ayuda o haya confortado a sus enemigos. Pero el Congreso puede, mediante el voto de dos tercios de cada Cámara, eliminar dicho impedimento".


Los demandantes señalan que Trump formó parte de una insurrección contra la Constitución, en un ataque a la democracia perpetrado por sus seguidores y cuyo más recordado evento fue el asalto al Capitolio.

¿Trump participó en una insurrección? Esto dice la jueza

La magistrada argumentó que Trump sí “participó en una insurrección” el 6 de enero de 2021.

Ese punto solamente sería suficiente para la descalificación a Trump como candidato aplicando la Sección 3 de la Enmienda 14. Pero... ¿Por qué la jueza permite que un 'insurrecto' se presente como candidato?

¿Por qué la jueza permite que Trump esté en las boletas?

Es que la jueza considera que no podía forzar la remoción del nombre de las boletas porque no está claro en la Enmienda 14 si tal impedimento aplica para un candidato a presidente.

Es que si se analiza la Sección 3, el texto es bien específico respecto a ciertos cargos que un insurrecto contra la Constitución no podría ocupar: dice "senador", "representante", "elector" y luego señala de modo general "ningún cargo militar o civil". Pero no dice "presidente".

La jueza, entonces, señala este punto en su decisión: no tiene claro que la sección aplique a presidentes.

Por eso puede sonar contradictorio, pero en realidad no lo es. "Parte de la decisión de la Corte es su renuencia a aceptar una interpretación que descalificaría a un candidato presidencial sin una indicación clara e inequívoca de que esa es la intención de la Sección 3", escribió la jueza.

¿Qué argumenta la campaña de Trump?

La defensa de Trump usó como argumento de defensa que el expresidente estaba haciendo uso de la libertad de expresión, esgrimida en la Primera Enmienda. Señalan que el entonces mandatario no incitó a una insurrección y que la Sección 3 nunca tuvo la intención de aplicarse a candidatos presidenciales.

Los abogados dijeron que no se debería prohibir una candidatura basándose en una interpretación de una cláusula que data de un siglo y medio atrás.

“Los peticionarios están pidiendo a este tribunal que haga algo que nunca se ha hecho en la historia de Estados Unidos”, dijo el abogado de Trump, Scott Gessler.

La magistrada rechazó tal defensa y sostuvo que efectivamente el republicano participó de una insurrección.

¿Qué argumentan los demandantes?

Dicen que la Sección 3, que se utilizó principalmente para impedir tras la Guerra Civil entre el norte y el sur, que los exconfederados tomaran el control del gobierno después del conflicto prohíbe a quienes juraron respetar la Constitución y luego se levantaron contra ella, ocupar cargos a menos que se les conceda una amnistía por dos tercios de los votos del Congreso.

Los abogados que buscan sacar el nombre de Trump de la boleta sostuvieron que si nunca se aplicó la Sección 3 previamente a ningún candidato a presidente en la historia es porque las acciones del republicano han sido inéditas.

Los historiadores del derecho dicen que la Sección 3 cayó en desuso después de que el Congreso concediera una amnistía de sus disposiciones a la mayoría de los exconfederados en 1872.

¿Cómo seguirán los casos de la Enmienda 14 contra Trump?

El grupo que presentó la demanda, dijo que apelarían ante la Corte Suprema de Colorado.

"El Tribunal determinó que Trump participó en una insurrección después de una revisión cuidadosa y exhaustiva de las pruebas”, dijo el abogado Mario Nicolais, que representaba a los votantes que presentaron la demanda. "Estamos muy satisfechos con la opinión y esperamos abordar la única cuestión legal en apelación, es decir, si la Sección 3 de la Enmienda 14 se aplica a los presidentes insurrectos".

El grupo que demanda por el mismo punto en Michigan, Free Speech for People, presentó una apelación esta semana.

Es probable, apuntan expertos legales, que el tema llegue finalmente a la Corte Suprema, que nunca se ha pronunciado sobre la Sección 3.

Cargando Video...
Asalto al Capitolio hora por hora: así ocurrió el violento ataque el 6 de enero de 2021
Comparte