Ampliación de puertos, más banda ancha y estaciones para autos eléctricos: el ambicioso plan de infraestructura de Biden
Tras arduas negociaciones, la Cámara de Representantes aprobó finalmente el enorme paquete de infraestructura de $1.2 billones para modernizar carreteras, puentes, puertos y aeropuertos, así como para dar el salto a energías más limpias y reducir emisiones, entre otros avances.
"(Es) una inversión única en una generación que creará millones de empleos, modernizará nuestra infraestructura, nuestras carreteras, nuestros puentes, nuestra banda ancha, todo tipo de cosas, para convertir la crisis climática en una oportunidad", dijo Biden tras la aprobación.
Ahora el proyecto de ley pasó a la Oficina Oval para que sea firmado por el presidente para su aplicación. Biden esperará a que los legisladores regresen de su receso de una semana para realizar una ceremonia de firma.
El proyecto fue aprobado de forma bipartidista por la Cámara Baja, con una votación de 228 contra 206. Aunque hubo demócratas progresistas que votaron en contra, 13 representantes republicanos votaron a favor.
En agosto el proyecto había sido aprobado por el Senado, con 69 votos a favor y 30 en contra. La Cámara Baja aprobó el proyecto que le pasó el Senado intacto.
Más de un millón de empleos al año
Según la Casa Blanca, combinado con el programa social del presidente que aún está por aprobarse, el plan de infraestructura creará un promedio de 1.5 millones de puestos de trabajo por año durante la próxima década.
"La gran mayoría de los empleos que esto generará no requerirá un título universitario", dijo Biden al explicar que la clase trabajadora será la más beneficiada.
El mandatario insistió en que la nueva ley "va a crear más puestos de trabajo, empleos bien pagados" y "empleos sindicales que no se pueden subcontratar".
El mandatario señaló además que este plan de renovación de la infraestructura pone a EEUU "en el camino de ganar la competencia económica del siglo XXI que enfrentamos con China y otros países grandes y el resto del mundo".
Este paquete de inversión de cinco años se pagaría aprovechando los $210,000 millones no gastados del paquete de ayuda por la pandemia así como de los $53,000 millones en ayuda para el desempleo que varios estados han detenido, además de otras cantidades de dinero como ventas de reserva de petróleo, entre otros.
"Este paquete es fiscalmente responsable", señaló el presidente para explicar que no requiere endeudamiento y que no significará un aumento de impuestos para aquellos que ganan menos de $400,000 al año.
¿Qué incluye esta ley bipartidista?
Desde mejorar, reconstruir y extender carreteras, puentes, aeropuertos, puertos, sistemas de energía, de agua, de saneamiento o de transporte público, hasta invertir en más banda ancha y en estaciones de carga para vehículos eléctricos, el ambicioso paquete de Biden, aun recortado con respecto a su petición inicial, constituye una inversión monumental que añadirá $550,000 millones de nuevas inversiones federales a la infraestructura del país en cinco años.
Aquí te contamos qué incluye y cuánto presupuesto destina a cada apartado: