null: nullpx

Obama-Biden, una fraternal relación política muy inusual en la Casa Blanca

El 'vice' suele ser secundario al 'presi', pero entre 2009 y 2017 por primera vez los jefes del poder ejecutivo establecieron un lazo personal nunca visto en la Casa Blanca.
19 Ene 2017 – 10:58 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Le llaman el “bromance” o “romance entre hermanos”. Así describen los medios sociales la relación entre el Presidente Barack Obama y su vicepresidente Joe Biden, dos demócratas que partieron como rivales, trabajaron como amigos y dejan la Casa Blanca como hermanos. La excepción a la regla en la historia política del país.

En la campaña de 2007 Biden no alcanzó la tracción suficiente en las encuestas para ser un rival sólido ante la ola de cambio que prometía Obama. Ya en enero de 2008 era claro que no podría competir contra el que potencialmente se convertiría en el primer presidente afroaestadounidense.

En agosto de 2008 Obama hizo su primera selección y fue Biden. “Nunca me he arrepentido”, ha comentando el presidente en varios discursos, al hablar de su compañero en la boleta electoral.

Pero lo que comenzó como una decisión política, donde Biden llegó a balancear la falta de experiencia internacional del joven Obama, además de afianzar sus conexiones en Washington, evolucionó en una relación personal.

Una en que reinan los abrazos públicos, los halagos mutuos y que se vio reflejada en un Biden visiblemente emocionado, llorando, cuando el presidente le otorgó la Medalla de la Libertad con el máximo honor.

El vicepresidente le agradeció su gesto sobre todo “porque viene de su corazón”. Obama lo llamó el mejor vicepresidente en la historia de Estados Unidos, pero más allá del cargo, ambos se han descrito como “hermanos” a lo largo del camino.

Vea también: Obama y Biden: lecciones de amistad en la Casa Banca

Loading
Cargando galería

Es una relación que floreció en circunstancias especiales. “En 2008 Biden se dio cuenta que su oportunidad para convertirse en presidente había pasado. Desde el principio fue un vicepresidente que no estaba tratando de avanzar su carrera y eso permite que el presidente confíe más”, explicó el historiador y experto en la presidencia estadounidense de la Universidad de Washington en St Louis, Peter Kastor.

Amigos pero no hermanos

En la historia de Estados Unidos otros compañeros en la Casa Blanca han logrado cierta cercanía, pero nunca el nivel de afecto demostrado por el dúo Obama Biden.

“La primera relación cercana entre un presidente y vicepresidente fue Jimmy Carter y Walter Mondale. Desde entonces los presidentes les han asignado tareas importantes o mínimas a sus compañeros”, dijo Bruce Miroff, profesor y experto en política estadounidense de la Universidad de Albany.

Mondale tenía acceso total a Carter y a toda la información que circulaba por el Salón Oval. Los historiadores han descrito el vínculo entre ambos como efectivo y fluido. El vicepresidente fue una figura decisiva e influyente para el presidente.

Cargando Video...
Las claves del discurso de despedida del presidente Obama

“En los últimos 50 años las relaciones en general no han sido en extremo conflictivas, al menos al principio. Pero con el tiempo, en unos pocos casos, se enfriaron”, señaló Miroff.

Al Gore y Bill Clinton tenían una agenda política común. Ambos llevaron un estilo único a la Casa Blanca y demostraron simpatía y cercanía.

Clinton permitió que Gore cimentara el camino para su candidatura, pero el escándalo Lewinsky los separó y Gore se alejó por completo de la imagen de Clinton.

Con Mondale y Gore los vicepresidentes estaban detrás de ambiciones políticas propias, lo que marcó su lazo con el presidente.

Para George W. Bush y Dick Cheney fue diferente, porque estaba claro que el vicepresidente no quería un ascenso. Cheney le dio un balance de experiencia en Washington y una línea conservadora dura a Bush.

Los historiadores la definen como una relación donde la influencia del vicepresidente fue clave, pero no se destacaron por una cercanía personal.

Aunque Cheney fue una especie de mentor para Bush, el escándalo de Valerie Plame, donde estuvo envuelto su asesor, Scooter Libby, complicó el ambiente entre ambos.

Desconectados y enemigos

Más atrás en la historia, las relaciones entre el dúo en la Casa Blanca son más complejas, distantes e incluso bélicas. Según Kastor el gran cambio en la dinámica vicepresidente-presidente se dio en la guerra fría. Fue en ese periodo cuando se reformó el sistema de primarias, lo que impactó el proceso de selección de candidatos en ambos partidos.

“Antes de eso había una gran desconexión [...] El vicepresidente era una figura que se traía para dar ventaja política al candidato presidencial y era elegido normalmente por los líderes en los partidos”, explicó Kastor.

“Por ejemplo en el caso de Roosevelt y Truman, a pesar de lo enfermo que estaba el presidente, su vicepresidente no tenía la menor idea, lo excluyeron completamente”, agregó

Pero nada se compara a lo que ocurrió con la elección de los primeros presidentes de Estados Unidos, donde los candidatos a cada posición se determinaban según quienes obtuvieran las dos primeras mayorías en los votos del Colegio Electoral.

Según el historiador y académico de la Universidad Johns Hopkins, Benjamin Ginsberg, la peor relación de todas fue entre el Presidente Andrew Jackson y el vicepresidente John Calhoun. “Jackson lo odiaba con pasión”, aseguró.

Calhoun fue uno de los líderes pro derechos estatales y se destacó por su rol en defender a Carolina del Sur cuando el estado declaró inconstitucionales dos tarifas, enfrentándose fuertemente a Jackson.

Desde un duelo casi a muerte entre estos rivales del siglo diecinueve a un abrazo cerrado y público entre Obama y Biden; así ha evolucionado la relación entre el presidente y vicepresidente de Estados Unidos.

Una realidad que depende tanto de las circunstancias políticas como de los seres humanos de carne y hueso que trabajan día a día en el ala oeste de la Casa Blanca y que ahora tiene una nueva sombra de incertidumbre con el dúo Donald Trump- Mike Pence.

Vea también: El día que Obama sorprendió a Biden con una medalla

Loading
Cargando galería
Comparte